En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, que se celebra el 1 de mayo, la Fundación Movistar Telefónica ha publicado un análisis exhaustivo del mercado laboral digital en América Latina. De acuerdo con los datos extraídos del mapa de habilidades de empleo de la herramienta ‘, en el primer trimestre de 2025 se reportaron más de 39,000 vacantes activas destinadas a perfiles tecnológicos en la región. Este dato refleja tanto el avance de la transformación digital como la urgente necesidad de una reconciliación en el mercado laboral.
Entre enero y abril de 2025, el mapa de empleo, respaldado por plataformas como Ticjob, Chiletrabajos, Multitrabajos, Working.com, Buscojobs y Bumeran, mostró un aumento constante en la búsqueda de las 10 profesiones digitales más solicitadas en la región. En el mes de febrero, se registraron 10,295 ofertas activas, marcando un crecimiento mensual del 2%. Esta tendencia constante también se evidenció en meses anteriores; por ejemplo, en octubre de 2024, se publicaron 15,158 vacantes, motivadas por el fortalecimiento del sector tecnológico y la incorporación de soluciones digitales en diversas industrias.
Profesiones digitales más demandadas
Las 10 profesiones digitales más solicitadas en América Latina resaltan las nuevas prioridades que marcan el mercado laboral:
- Consultor de TIC (3,455 ofertas): este perfil es fundamental para asesorar a las empresas en los procesos de transformación tecnológica, apoyando la adopción de herramientas digitales y optimizando procesos clave.
- Especialista en marketing digital (3,229): con el auge del comercio electrónico, este perfil se vuelve esencial para mejorar la presencia en línea en plataformas de redes sociales, motores de búsqueda y sitios de contenido.
- Creadores de software (3,216): estos expertos son necesarios para diseñar y mantener soluciones digitales, aplicaciones móviles y plataformas web que favorezcan nuevos modelos de negocio.
- Analista de datos / BI (3,215): profesionales estratégicos para tomar decisiones basadas en datos, con dominio en herramientas de visualización y lenguajes de programación relevantes.
- Diseñador gráfico (2,730): su trabajo es esencial para el desarrollo de materiales visuales, creación de identidad digital y contenido multimedia atractivo para diferentes plataformas digitales.
- Desarrollador full stack (2,723): expertos en desarrollo tanto front-end como back-end, capacitados para construir productos digitales de principio a fin.
- Profesionales técnicos de TIC (2,455): están encargados del soporte técnico, mantenimiento de infraestructuras y operación de redes, asegurando así una continuidad tecnológica esencial.
- Desarrollador de front-end (1,698): especializado en la creación de interfaces visuales e interactivas para aplicaciones web, se concentra en la accesibilidad, usabilidad y rendimiento en diversas plataformas.
- Desarrollador de back-end (1,349): encargado de la lógica del servidor y su conexión con bases de datos, sistemas comerciales y otras integraciones necesarias.
- Probador de control de calidad (1,202): este profesional se asegura de la calidad del software antes de su lanzamiento, mediante pruebas automatizadas y validaciones funcionales.
Habilidades más solicitadas
El análisis de más de 100,000 ofertas ha permitido identificar un patrón claro de habilidades técnicas exigidas:
- Páginas móviles aceleradas (AMP) – 3,267 menciones
- Procesamiento en la nube – 2,018 menciones
- SAP Business Suite – 1,856 menciones
- Lenguajes de programación como Python, JavaScript y Java son también altamente demandados.
Estas habilidades no solo son esenciales y actuales, sino que están disponibles a través de cursos gratuitos ofrecidos por la Fundación.
Transformación de la fuerza laboral en marcha
El incremento en los puestos digitales señala una transición rápida del empleo tradicional hacia nuevas profesiones centradas en la tecnología. La fundación sostiene que este cambio ofrece oportunidades, pero también plantea riesgos: millones de personas necesitan capacitación para evitar quedar excluidas del mercado laboral.
“La tecnología está redefiniendo el concepto de trabajo, y nuestra misión es garantizar que nadie quede rezagado. El mapa de empleo ayuda a visualizar las nuevas oportunidades y, mediante capacitación gratuita, apoyamos a los trabajadores en su transformación digital”, comentó Moznica Hernández, directora de la Fundación Movistar Telefónica.
Capacitación gratuita para todos
La Fundación Telefónica Movistar ofrece a la población acceso a su plataforma de empleo, que incluye más de 50 cursos certificados y gratuitos, enfocados en habilidades clave tales como programación, análisis de datos, ciberseguridad, marketing digital y metodologías ágiles.
Invitación para explorar el mapa de empleo
Este 1 de mayo, la Fundación invita a trabajadores, educadores, jóvenes y a toda persona en busca de un trabajo a consultar el mapa de empleo para identificar las profesiones más solicitadas en su país y tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral.
25