La reciente operación llevada a cabo contra los llamados «Pinchallants» marcó un hito importante en los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad, Coexistencia y Justicia del Distrito, a través de la Policía Metropolitana de Bogotá. Esta vez, el foco de la operación se centró en el Distrito de San Pablo Jericho, ubicado en la zona occidental de la ciudad de Fontibón, conocido por ser un área donde se han recibido numerosas quejas por parte de la ciudadanía.
La planta en San Pablo Jericho, específicamente en Fontibón, ha sido objeto de quejas repetidas por parte de los residentes locales. Esta actividad de supervisión y control por parte de la policía y la Secretaría ha estado en curso durante tres semanas, impulsada por las inquietudes expresadas por la comunidad.
Los informes continuos que llegaron desde la ciudadanía motivaron la operación. Se recibieron numerosas acusaciones sobre cobros excesivos relacionados con Montantas en esta área específica, lo que generó un foco de atención por parte de las autoridades.
«El conductor alertó que en este lugar más de un millón de pesos lo acusarían de compensar el automóvil», comentó uno de los afectados.
La actuación de las autoridades incluyó el apoyo de un equipo auxiliar integral que se encargó de la queja. Esto incluyó la participación del asistente del Ministerio de Seguridad, quien ya ha presentado una queja formal ante la Oficina del Fiscal General, lo que subraya la gravedad de la situación.
Un golpe contundente contra «clics»: cierre local en Fontibón
Durante la operación realizada el pasado viernes, otro denunciante indicó que le exigieron 800,000 pesos para deshacerse de dos neumáticos de su vehículo, una cantidad que se rehusó a pagar. Esto demuestra la naturaleza abusiva de las prácticas comerciales de ciertos Montallas que operan en la zona.
El Ministerio de Coexistencia del Ministerio de Seguridad llevó a cabo varias semanas de supervisión para identificar los horarios en los que esta planta estaba activa, permitiendo así que las autoridades implementaran acciones de inspección más efectivas.
Finalmente, los agentes de policía llegaron al lugar y ordenaron el cierre inmediato de Montallantas por carecer de la documentación necesaria para operar legalmente en la región.
La Secretaría de Seguridad hace un llamado a los ciudadanos para que informen sobre cualquier actividad sospechosa relacionada con los «clics» a través del número 123, reiterando su compromiso de condenar estos actos delictivos.
«No toleraremos estas prácticas que atentan contra los derechos de los ciudadanos. Continuaremos realizando operaciones contundentes en todos los lugares donde recibamos denuncias sobre estas actividades ilegales», afirmó el Secretario de Seguridad, César Restrepo, quien apeló a la colaboración ciudadana para desmantelar estas organizaciones delictivas.
¿Cuántos Montantas se han cerrado en Bogotá?
Durante este tipo de operaciones, más de 20 Montantas han sido cerrados en Bogotá en 2025 debido a irregularidades en su funcionamiento. Este número revela la magnitud de la problemática que afecta a la ciudadanía y la determinación de las autoridades para enfrentarla.
Como parte de estos procedimientos, las autoridades han reiterado a los propietarios y administradores de Montallantas la obligación de exhibir una lista de precios visible, de manera que los usuarios puedan conocer los costos de los servicios por adelantado y decidir informadamente si continúan con la transacción o buscan otras alternativas.
Atención: Arresto relacionado con Iván David y Andrés Calle
Interesante: Freddy Castellanos, en presunto caso de explotación infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»
En tendencia: Cabal cuestiona la estabilidad de Petro tras su segunda carta a Leyva
#Bogotahora Las autoridades sellaron Montantanas en San Pablo Jericho de la ciudad de Fontibón, después de quejas sobre acusaciones excesivas: más de $ 1 millón para neumáticos de eliminación. @CestraTRepofSecretario @Seguridadbog pic.twitter.com/fxkocag0sa
– Carlos Alvarez (@BogotaampM) 9 de mayo de 2025
2