El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en colaboración con el director del espacio público, Carlos Salamanca, convocó a una importante reunión con los proveedores informales que operan en el centro de la ciudad. Este encuentro se lleva a cabo en un contexto de reconciliación laboral y se centra en la reubicación definitiva de estos trabajadores.
Nacional
Durante esta reunión, el alcalde presentó diversas alternativas para los trabajadores, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de los proveedores informales. Esto es parte del esfuerzo para eliminar la ocupación de espacios públicos y así lograr una recuperación efectiva de las áreas centrales. En este sentido, se busca transformar el tejido urbano, garantizando que esos espacios sean accesibles para toda la ciudadanía.
El director administrativo de espacio público, Carlos Salamanca, señaló que se ha establecido una ruta de trabajo diseñada para la recuperación gradual del espacio público. Resaltó que la oficina del alcalde mantiene el compromiso de seguir estas iniciativas en todo el país, resaltando la importancia de un enfoque integral y coordinado para abordar este desafío.
Las actividades que se están llevando a cabo buscan garantizar condiciones de trabajo adecuadas para los proveedores informales, quienes están involucrados en este proceso para acceder a nuevas oportunidades laborales. Actualmente, 44 proveedores forman parte de esta iniciativa, lo que demuestra un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para estas personas que dependen de la actividad callejera.
Proceso
Por su parte, el alcalde Nicolás Toro expresó: «El proceso avanza con la transferencia de proveedores informales. Algunos pueden pensar que este proceso es lento, pero existen condiciones que se han establecido para la presentación de empleados alternativos, lo cual es crucial para el éxito del proyecto».
“Iniciamos este proceso hace tiempo y esperamos tener resultados para junio, con el fin de recuperar el espacio público en el centro de la ciudad”, subrayó el alcalde, reafirmando su fuerte compromiso de encontrar una solución definitiva a este problema que afecta a muchos ciudadanos.
José Luis Martínez, presidente de la Asociación General de Trabajadores Informales, también estuvo presente en la reunión y comentó sobre la importancia de la cooperación entre las autoridades y los trabajadores para lograr un desenlace positivo. Reafirmó la disposición de los vendedores a colaborar con la oficina del alcalde en este proceso de reubicación.
Suministrar
“Estamos listos para trabajar juntos con la oficina del alcalde. Si no tuviéramos interés en este juicio, no hubiéramos asistido a la reunión. De hecho, estamos abiertos a acoger las ofertas de trabajo que el alcalde ha propuesto”, destacó Martínez, mostrando un deseo claro de avanzar hacia un futuro mejor para todos.
Entre las alternativas presentadas, se planea ofrecer trabajos bajo condiciones dignas, así como posibilidades de reubicación para quienes operan en el espacio público de la capital. Esto es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos en el plan de recuperación del espacio.
Finalmente, se mencionó que las operaciones en el espacio público seguirán su curso, pues estas son las pautas establecidas por el alcalde. Se subrayó la importancia de cumplir con las normas y de asegurar que todos los involucrados tengan acceso a los beneficios correspondientes, fundamental para crear un entorno urbano más ordenado y justo.
42