Movistar Colombia ha logrado cifras impresionantes que evidencian su impacto en la transformación digital del país. Más de 24.4 millones de clientes, alrededor de 67,000 empresas que han adoptado la digitalización, y aproximadamente 1.5 millones de usuarios que están utilizando la red de fibra óptica son algunos de los logros más destacados. Adicionalmente, la compañía ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en los últimos años, lo que subraya su compromiso con una gestión ambiental responsable.
Recientemente, la empresa organizó un evento importante denominado «conectividad de desarrollo». Durante esta sala de diálogo intersectorial, se compartieron los resultados de su estrategia integral que abarca la sostenibilidad, digitalización y desarrollo económico. Este evento reunió a representantes de los sectores privado, público, académico y social, todos reunidos bajo una firme invitación: crear un futuro más justo, integrador y sostenible.
En esta jornada, se enfatizó la crucial conexión entre digitalización y sostenibilidad como motores esenciales que allanan el camino hacia la innovación y la competitividad en el país, brindando resistencia ante los desafiantes efectos del contexto global.
El evento adoptó la dinámica de un podcast en vivo, moderado por Ricardo Galán, quien es el fundador de Digital Medium Notebook. La discusión incluyó la participación de destacadas figuras como María Claudia Páez, Directora Ejecutiva de APD; Andrea Escobar Vilá, Directora Ejecutiva de la Fundación Business para la Educación; Andrés Wolf, Gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES); Catalina Escobar RESTREPO, Presidenta de la Fundación Juanfe; y Fabián Hernández, Presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia.
“Para nosotros en Movistar, la sostenibilidad es el pilar fundamental de cada una de nuestras acciones. Nos comprometemos en este viaje promocionando alianzas, fomentando la digitalización y la innovación, y apostando por un futuro más verde, inclusivo y ético para todas las personas,” afirmó Fabián Hernández, delineando así la visión de un futuro compartido.
Movistar Colombia ha presentado avances significativos en su gestión sostenible, destacando los impactos tangibles en los ámbitos económico, social y ecológico. La compañía reporta la satisfacción de más de 24.4 millones de clientes, ha beneficiado a 1.7 millones de personas a lo largo y ancho de los 32 departamentos del país, y ha generado ingresos operativos que ascienden a $6.67 mil millones. Ha estado a la vanguardia en la adopción de 5G y en la expansión de la infraestructura de fibra, logrando llevar soluciones digitales como la nube, IoT y ciberseguridad a 67,000 empresas, abarcando 5.9 millones de hogares en 92 municipios.
En el ámbito ambiental, Movistar ha registrado una notable reducción del 73% en sus emisiones desde 2015 y ha reciclado el 99.7% de sus desechos, cimentando su modelo de economía circular.
Reconocida por su liderazgo en sostenibilidad, justicia e innovación, la compañía ha recibido varios premios significativos. Un destacado logro es el sello dorado otorgado por el Ministerio de Trabajo y las entidades correspondientes. También fue reconocida con el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Equidad de Género por sus iniciativas como «Mujeres en Network», destacándose en toda la región de Latinoamérica. En el ámbito de la innovación, Movistar logró la primera posición en el sector de telecomunicaciones y la cuarta en el ranking general del Cuerpo Abierto, además de posicionarse como la segunda compañía en innovación reciente en la clasificación de los marcadores de cambio, y ocupando la décima posición en el ranking de empresas en América Latina establecido por el OIJ.
En el prestigioso ranking de MERCO 2024, Movistar Colombia fue clasificada en segundo lugar en reputación empresarial y primero en atracción de talento dentro del sector de telecomunicaciones, reafirmando su posición como un referente en el ámbito comercial. La empresa también ha sido reconocida por su programa de movilidad sostenible, promoviendo el uso de la bicicleta y otras iniciativas ecológicas en colaboración con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
El diálogo intersectorial sirvió como una plataforma esencial para comunicar la necesidad de cooperación entre todos los sectores —empresas, gobiernos, universidades y sociedad civil— para construir una visión común de desarrollo sostenible. “La cooperación intersectorial no es opcional, es indispensable. Necesitamos unir fuerzas bajo un propósito común: asegurar que el desarrollo sea inclusivo y no deje a nadie atrás,” concluyó Hernández.
A través de este evento, Movistar fortalece su compromiso a largo plazo con Colombia, estableciendo un modelo de negocio que prioriza el bienestar de las personas, el cuidado del planeta, y la transformación digital como motores de cambio.
12