Nacionales

7 % de aumento de funcionarios públicos en 2025 – adicional

Por

El gobierno nacional, junto con el Centro de Empleados, ha alcanzado un acuerdo histórico que beneficiará a los trabajadores del sector público. Este acuerdo contempla un aumento del 7 % en las remuneraciones para el año 2025, el cual se desglosa en un 5.2 % correspondiente al IPC 2024 y un 1.8 % adicional. Esta medida es parte de los esfuerzos implementados para mejorar significativamente el poder adquisitivo de más de 1,250,000 empleados públicos en todo el país.

El aumento salarial comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2025. Cabe destacar que, de cierta manera, esta mejora será retroactiva, ya que cubrirá los primeros cuatro meses del año. Esto implica que los empleados verán reflejadas las adaptaciones acumuladas en sus pagos posteriores, lo que será un alivio significativo para muchos de ellos.

Durante la presentación del acuerdo, el Ministro de Finanzas, Germán Ávila, hizo hincapié en que este crecimiento representará un esfuerzo fiscal significativo, con una inversión que asciende a 2.1 mil millones de pesos. «Se trata de una inversión en la dignidad del trabajo, en un contexto de marcos fiscales que son exigentes», comentó el ministro. Su declaración subraya la importancia de garantizar condiciones laborales más justas para los trabajadores públicos.

Por su parte, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el logro alcanzado por la mesa negociadora, que contó con la participación de 40 portavoces sindicales de diversas regiones del país. Sanguino destacó que, por primera vez, se ha incorporado una perspectiva de género en el proceso de negociación, lo que representa un avance significativo en la inclusión de temas de equidad en las discusiones laborales.

Crecimiento especial para maestros

Los maestros colombianos también han recibido buenas noticias. La Federación de Educación Colombiana (Fecódico) ha informado que, además del aumento del 7 %, se establecerá un 1.6 % de incremento adicional, conforme a lo estipulado en el contrato de compensación salarial acordado en 2023. Esto significa que los educadores podrán contar con un total de 8.6 % en ajustes para el año 2025.

Para ilustrar esto, un maestro que actualmente percibe un salario de $ 2,200,000 verá su pago ajustado a $ 2,389,000 este año, lo que representa un cambio positivo y significativo en su situación financiera.

Proyección para 2026

El gobierno también ha delineado los criterios de corrección para el año 2026. Según lo establecido, el incremento será equivalente al IPC de 2025 más un 1.9 % adicional. Por ende, el porcentaje exacto será anunciado a finales de este año. Este ajuste se estima que tendrá un costo de aproximadamente 2,300 millones de pesos, lo que subraya el compromiso continuo del gobierno con la mejora de las condiciones laborales.

Las centrales sindicales, incluyendo UNIA, han reconocido el contrato como un paso positivo hacia la mejora de la ley laboral, mientras que el gobierno lo describe como un indicador de consulta y compromiso con los derechos de los empleados estatales. Este acuerdo es un avance crucial en las negociaciones laborales y marca un nuevo camino hacia un ambiente de trabajo más justo y equitativo en el sector público.

20

adicionalAumentoFuncionariospúblicos