Política

El mandatario de Márquez que se compromete con el turismo – mejorado

Por

El municipio de Ramiriqui se embarca en una ambiciosa iniciativa destinada a potenciar su oferta turística con el desarrollo de un atractivo arquitectónico único conocido como la «mano de Dios». Esta monumental estructura se erige en Alto de la Cruz y promete convertirse en un nuevo emblema de la región Márquez, destacando no solo por su magnitud, sino también por su enfoque en el turismo sostenible que busca combinar la cultura y la espiritualidad del área. Esta atracción emblemática no solo atraerá a los visitantes, sino que también posicionará a Ramiriqui como un destino destacado en el contexto del turismo de Boyacá.

La construcción de la «mano de Dios» consistirá en tres puntos clave: dos plataformas y una inmensa mano protectora que se alzará majestuosa sobre la capilla existente. Esta estructura ofrecerá vistas panorámicas de seis municipios vecinos, convirtiéndose en un mirador de gran interés para los amantes de la naturaleza y las vistas espectaculares. Con una capacidad de recepción de entre 60 y 70 personas, se espera que la inauguración se lleve a cabo en diciembre de este año. La experiencia del visitante se verá enriquecida con un acceso especial, conocido como Fiber Mail, que cambiará de color en función de las festividades y donde pasear por las áreas urbanas circundantes tomará aproximadamente 25 minutos a pie, permitiendo la interacción con el entorno local.

Además de la «mano de Dios», el municipio también está desarrollando una «ruta de ciclismo», que incluirá esculturas representativas de figuras icónicas relacionadas con el ciclismo, como los célebres patrocinadores Jiménez y Mauricio Soler, quienes han dejado su huella en el deporte en Ramiriqui. Estas estaciones de ciclismo no solo brindarán un espacio para disfrutar del deporte, sino que también funcionarán como puntos de comercialización para emprendedores locales, estimulando así la actividad económica en la zona.

La transformación de Ramiriqui no se limita a esta nueva atracción. El gobierno local está promoviendo cuatro proyectos adicionales que fortalecerán y diversificarán la oferta turística. Uno de ellos, el parque cultural ancestral, ya ha comenzado a tomar forma con una línea de tiempo en Central Park. Otro proyecto destacado es la «Memoria de Acción de Gracias», que se recreará y se integrará con la antigua Horseshoe Road. El «centro de viajes del agricultor», ubicado en un extenso pantano, ofrecerá experiencias culinarias basadas en la tradición local y exhibiciones de artesanía. Finalmente, Túnes será un espacio dedicado a la espiritualidad, donde se cuenta que una imagen milagrosa de Cristo ha aparecido en una plantación de Tuna.

Además, estas iniciativas se complementarán con el parque ambiental Gorachacha, diseñado para el turismo escolar y familiar, que integrará la educación ecológica y brindará un espacio ideal para picnics, todo ello en las cercanías de la universidad de turismo técnico en el municipio.

Se espera que todas estas obras se completen y se presenten al público entre 2025 y 2026, a la vez que se inaugurará la «mano de Dios» y se revelará el paisaje cultural que marcará un antes y un después en el desarrollo turístico de Ramiriqui. Este enfoque transformador no solo enriquecerá la experiencia de los visitantes, sino que también fomentará un sentido de comunidad y desarrollo sustentable en la región.

7

comprometeconmandatarioMárquezmejoradoturismo