Dom Nariño tendrá la importante tarea de presentar un cuestionario que se someterá a votación cívica esta semana. Esta iniciativa no es meramente simbólica, ya que abarca cambios fundamentales en las condiciones laborales, el seguro social y el empleo en general. El gobierno está impulsando un total de 12 cuestiones que se centran en la consulta laboral popular, en un intento por transformar el panorama laboral del país.
El formato de respuesta para esta consulta es simple: «sí» o «no». La principal meta de esta consulta popular es legitimar una serie de reformas laborales que han enfrentado grandes obstáculos en el Congreso. El presidente Gustavo Petro está a la vanguardia de este movimiento, haciendo un llamado contundente a que la consulta se realice el próximo 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajo, lo que le agregará un peso simbólico a la iniciativa.
¿Qué preguntarás en una consulta popular? El gobierno presenta 12 cuestiones de consulta laboral popular
El gobierno ha hecho públicas 12 preguntas que serán sometidas a votación en esta consulta. A continuación, se presentan algunos de los problemas clave que estarán en la mesa de discusión:
- Día laboral restringido a un máximo de 8 horas, entre las 6:00 y las 18:00 horas.
- Compensación con un subsidio del 100 % para aquellos que trabajen los domingos y durante días festivos.
- Fomento y tarifas preferenciales para las pequeñas y medianas empresas (MSME).
- Licencias que contemplen el tratamiento y exclusión de la menstruación en el ámbito laboral.
- Incorporar en el puesto de trabajo a personas con discapacidad (al menos 2 de cada 100 empleados).
- Establecer contratos flexibles para estudiantes en formación y similares.
- Crear un seguro social exclusivo para los empleados de plataformas digitales de entrega.
- Implementar un régimen laboral especial para trabajadores del campo, asegurando un salario justo.
- Eliminar la subcontratación de trabajos a través de contratos sindicales.
- Facilitar la formalización y el acceso al seguro social para empleados que trabajan en la economía informal.
- Promover los contratos de duración indefinida como la norma común en las relaciones laborales.
- Establecer un bono especial de pensión destinado a los campesinos.
Puede que esté interesado: fiebre amarilla en Colombia: quién no debe ser vacunado
¿Cuál es el caso cuando se envía al Senado?
El Congreso, en su totalidad, debe aprobar la consulta. Cabe destacar que el contenido de las preguntas no se discutirá en este momento, solamente se evaluará su vigencia. Para poder avanzar, el gobierno necesitará obtener 53 votos en el Senado, donde actualmente cuenta con 25 votos ya asegurados. La colaboración de los partidos Verde, Liberal y U. será fundamental para lograr este objetivo.
Quizás esté interesado: la masa africana de los niños abandonó en Cartagena
Si la consulta es finalmente aprobada, el Registro tendrá un período de hasta tres meses para organizar el día de las elecciones. Es relevante mencionar que el umbral mínimo de participación es de 13.6 millones de votantes. Cada pregunta que se plantee en la consulta потребре requerirá de la aprobación de una mayoría simple, lo que se traduce en que se necesitan al menos 6.8 millones de votos positivos.
¿Por qué es importante esta consulta?
La consulta laboral popular que se llevará a cabo en 2025 es una pieza crucial de la estrategia del gobierno de Petro para implementar reformas laborales que no han logrado alcanzar un consenso previo en el ámbito legislativo. La propuesta aborda temas delicados y críticos, como la naturaleza de los contratos laborales, la estabilidad en el empleo, así como los derechos de los trabajadores rurales e informales, y también evalúa el impacto económico que tendrá sobre las empresas.
Se anticipan intensos debates, tanto dentro del Congreso como en la opinión pública, lo que podría configurar un nuevo escenario en torno a las leyes laborales en el país.
2