El próximo partido de Caldas será una emocionante confrontación contra Gualberto Villarroel San José, programado para el martes en la altitud de La Paz, en el marco de la tercera fecha de la Copa Sur de 2025. Este encuentro está programado para comenzar a las 7:30 pm en el prestigioso Estadio Hernando Siles, destacándose como el primer enfrentamiento entre un equipo colombiano y un club boliviano en la historia de los torneos organizados por Conmebol. La motivación no falta en el plantel dirigido por Hernán Darío Herrera, quienes llegan tras una victoria reciente sobre Unión Español, lo que sin duda aumenta la moral del grupo.
El ‘Blanco blanco’ está actualmente en la segunda posición del Grupo F, acumulando tres importantes puntos, mientras que Fluminense se coloca en el primer lugar con seis unidades. Por otro lado, el equipo de Gualberto Villarroel ha demostrado enfrentar serias dificultades en sus juegos iniciales; una aplastante derrota de 5-0 contra los brasileños y un empate 1-1 frente a Unión Española han dejado al club boliviano en una situación complicada. Por lo tanto, es imperativo que busquen una victoria en casa para mantenerse en la contienda y no perder posiciones en el torneo.
(También puedes leer: con cuatro bajas fuertes, el Atlético Nacional se enfrentará a Bay)
Caldas tiene la intención de aprovechar su momento positivo en el ámbito internacional. A pesar de haber perdido por 2-0 ante Independiente Medellín en la Liga, el cuerpo técnico decidió reservar a varios titulares, incluido Dayro Moreno, anticipándose a este crucial compromiso. El experimentado delantero será fundamental en la estrategia de ataque, complementado por los creativos seleccionados por Herrera, quienes están listos para hacer frente a las exigencias de jugar en la altura.
La altitud de La Paz, que supera los 3.600 metros sobre el nivel del mar, representa un desafío único para cualquier equipo que visita la ciudad. Sin embargo, Once Caldas ha estado previamente expuesto a condiciones similares en otros encuentros, lo que les proporciona una ventaja en términos de adaptación. El cuerpo técnico ha implementado un plan de preparación cuidadoso para mitigar el desgaste físico y garantizar que los jugadores mantengan un buen ritmo de juego durante los 90 minutos del partido.
(Puedes leer aquí: Fútbol, la gran pasión del Papa Francisco)
Una victoria para Once Caldas no solo significaría acercarse a la fase de 16 del torneo, sino que también podría establecer un precedente en su trayectoria en competiciones internacionales. Este viaje a Bolivia tiene el potencial de ser un punto de inflexión en su temporada, y el Club Manizaleño está ansioso por hacer historia nuevamente. El ambiente en La Paz está preparado para un encuentro que promete ser inolvidable, y todos los ojos estarán sobre este enfrentamiento crucial.
/ Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed