Nacionales

Enfrentan el acoso de las nubes verdes en la ciudad – adicional

Por

En el marco del lema que aboga por la inclusión social y la visibilidad de las personas con discapacidad, ha llegado a la institución educativa situada en el sur de la comuna de Ipiales una notable campaña conocida como «intimidación cero». Esta iniciativa tiene como objetivo primordial fomentar el respeto, la empatía y la creación de entornos educativos que sean verdaderamente acogedores y libres de cualquier forma de violencia.

La implementación de esta valiosa campaña está a cargo de la subselección de la unidad de inclusión y discapacidad, perteneciente al Departamento de Acción Social. Trabajan en estrecha colaboración con la Oficina de Sociales de la Institución Educativa, que es reconocida por tener el mayor número de estudiantes con discapacidades en su comunidad. Este enfoque colaborativo refleja la importancia de la inclusión en todos los ámbitos, especialmente en el sistema educativo.

El propósito de esta estrategia es claro y contundente: se trata de promover una cultura que valore el respeto, la empatía y la solidaridad entre los estudiantes. Además, busca fomentar la igualdad y el reconocimiento de las diferencias como un atributo fundamental que enriquece la convivencia diaria. A través de esta campaña, se pretende crear un ambiente donde cada estudiante pueda sentirse valorado y aceptado, sin importar sus diferencias individuales.

Claudia Calvache, quien desempeña el rol de rectora en la Institución Educativa Insur, expresó sus pensamientos sobre la implementación de esta significativa labor. “Para nuestra institución, el acompañamiento es extremadamente valioso, ya que la verdadera inclusión se logra al aplicar estrategias que atiendan las necesidades de todos,” afirmó. Sus palabras subrayan la importancia de un enfoque integral que contemple la diversidad como un elemento enriquecedor en el ámbito educativo.

Por su parte, Jaime Moreno, director de la Unidad de Discapacidad del Departamento de Acción Social, también compartió sus reflexiones sobre esta necesaria intervención. «Nuestra meta es generar conciencia sobre la importancia de un trato digno en las interacciones entre compañeros. No se debe utilizar un lenguaje despectivo o degradante hacia ningún estudiante,» mencionó. Esto resalta la esencia de la campaña, que busca transformar la manera en que los estudiantes se comunican y se relacionan entre sí.

La lucha contra la intimidación y el acoso escolar comienza con pequeñas acciones que, al final, pueden transformar grandes realidades. Este esfuerzo conjunto tiene como finalidad la creación de espacios seguros en los que todos los alumnos puedan sentirse valorados, protegidos y, sobre todo, respetados. La meta es eliminar completamente cualquier forma de violencia en los entornos escolares.

La estrategia puesta en marcha es definitiva y persigue minimizar todo tipo de violencia en las escuelas, al mismo tiempo que brinda a los jóvenes herramientas para crear conciencia sobre la necesidad de erradicar aquellas expresiones que generan un impacto negativo en la comunidad estudiantil.

40

acosoadicionalciudadEnfrentanLasnubesverdes