Política

VILDAVICENCIO: La comunidad confirma su labor – extra

Por

El director de evaluación de la Agencia de Infraestructura de la Agencia (AIM), Sergio Muñoz, organizó recientemente una reunión significativa donde se reunieron los líderes comunitarios, responsables de la autoridad local y otros interesados para discutir temas representativos que afectan el avance de un proyecto crítico para la localidad. La reunión abordó diversas preocupaciones que giran en torno a la oferta de recursos, la implementación de plazos y la importancia del compromiso para completar el trabajo dentro de los tiempos estimados previamente establecidos.

Sitio de construcción

Durante la reunión, Muñoz hizo un hincapié en que los fondos necesarios para la ejecución del proyecto ya habían sido aprobados y liberados el año anterior. Este hecho ha permitido avanzar en las actividades del proyecto, minimizando así los impactos de posibles choques financieros que de otro modo habrían complicado el desarrollo. Aun así, uno de los aspectos que más inquietud generó entre los asistentes fue la posible paralización de los pagos de regalías provenientes del Departamento de Planeación Nacional (DNP), lo cual podría incidir en la capacidad del financiamiento continuo a los contratistas involucrados en la obra.

En este contexto, Muñoz explicó que hasta el momento no hay un anuncio oficial que confirme la detención de los pagos por parte del DNP. “El gerente ha estado activamente involucrado en la planificación del uso del suelo, y esperamos recibir las reacciones necesarias la próxima semana. Mientras tanto, el trabajo seguirá su curso según lo previsto”, afirmó. A su vez, señaló que de surgir dificultades, la comunidad deberá adoptar las medidas necesarias para enfrentarlas adecuadamente.

José Umaña, quien se desempeña como líder comunitario, resaltó la relevancia de la cohesión entre los grupos involucrados en el proyecto. «La comunidad ha estado trabajando para modificar y mejorar el proyecto, pero hoy hemos comprendido que es crucial unir esfuerzos para completar el trabajo utilizando los recursos disponibles», expresó. Adicionalmente, Umaña subrayó la urgencia de gestionar adecuadamente los fondos que aún son insuficientes para la finalización de los aspectos pendientes del proyecto.

Incertidumbre

Durante la misma reunión, el vidente Luis García externó su preocupación respecto a las recientes informaciones que indican un posible parón en las obras y la consiguiente suspensión de los sueldos para el personal que supervisa la construcción. «Recibimos noticias de que algunos trabajadores fueron informados de que no deberán presentarse a trabajar en un lapso de dos meses. Esta situación ha generado bastante preocupación en la comunidad», agregó.

No obstante, después de un fructífero diálogo, se estableció la obligación de llevar a cabo el trabajo proyectado con un presupuesto claro: 36 mil millones de pesos, dentro de una fecha límite específica. Se prevé que el Puente de Rica Beach esté operable para el 15 de julio de 2025, con la expectativa de que todas las actividades queden concluidas para el 29 de septiembre del mismo año.

Finalmente, se acordó que se realizarán reuniones regulares para evaluar el progreso del proyecto y buscar soluciones a los desafíos que puedan presentarse en el camino. La comunidad, junto con el alcalde y otros líderes locales, se comprometieron a mantener una comunicación constante entre todos los involucrados, con el propósito de asegurar que el trabajo se realice en condiciones óptimas y sin más demoras.

25

comunidadconfirmaExtralaborVILDAVICENCIO