Nacionales

Día Mundial de la Danza, un programa artístico y cultural variado del 27 de abril al 10 de mayo – Extra

Por

La organización educativa y científica de las Naciones Unidas (UNESCO) proclamó oficialmente el 29 de abril como el Día Mundial de la Danza. Esta celebración se ha convertido en un evento emblemático para honrar una de las formas más universales y expresivas de arte humano: la danza.

¡Celebremos la danza! Esta iniciativa se basa en la estrategia promovida por el Ministerio de Culturas, Arte y CNOW, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Danza. Desde el año 2009, esta convocatoria ha sido un importante recordatorio para todas las comunidades, grupos independientes, escuelas, asociaciones, y ciudadanos en todo el país, para observar y reforzar el valor de la danza como una expresión fundamental de la vida en nuestra sociedad.

«El baile es un pulso de la vida en sí, una manifestación de alegría, lucha, amor y comunidad. También es un acto de memoria y futuro, respeto por quiénes somos y la imaginación de quiénes podemos ser. Cada paso, a cada paso, cada ritmo es un testimonio de nuestra identidad y nuestra capacidad para transformar el mundo a través del cuerpo y el movimiento», expresó Diana Palacio, coordinadora del Grupo de Danza Mincultura, resaltando la profunda conexión que la danza establece con nuestra identidad cultural y social.

Este año, la invitación se extiende a todos los ciudadanos a unirse en una celebración vibrante de la danza en todos los rincones del país, participando en una multitud de eventos y ceremonias. Desde los distritos en las ciudades hasta el mismo corazón de los pueblos, desde teatros hasta plazas públicas, cada espacio se convierte en una oportunidad perfecta para reconocer la danza como un patrimonio vivo que nos une y transforma como sociedad. ​

Programación

27 de abril

Lanzamiento de cartón y una serie de podcasts de proyectos «Tomar territorios, conocimiento de la danza»

Estos productos forman parte del amplio entrenamiento de macroprojecto desarrollado por la red de baile de la gente original de Colombia, en sintonía con la estrategia de los centros de baile y movimiento. Se elabora una colección metodológica destinada a transferir el bailey de 13 diferentes pueblos nativos de Colombia.

Auditorio de Estand del Ministerio de Culturas en la película

14:00

28 de abril

Talleres virtuales sobre la importancia del registro de eventos de baile, abordando esencialmente cuándo es necesario y cómo hacerlo de manera adecuada.

Facebook/Planificación

17:00

29 de abril

Conversación: ¿Cómo se crea una memoria y una cultura a través del baile en Colombia? La palabra surge el movimiento y la vida del cuerpo.

Este evento girará en torno a la temática del proyecto de investigación y la memoria relacionada con la estrategia de baile y los centros de movimiento: ¿de qué manera se genera la paz y una cultura de paz a través de la danza en Colombia? Diferentes perspectivas se reunirán para explorar cómo el baile se convierte en una clave para construir espacios de reconciliación, junto con los resultados de investigaciones y fragmentos en video que documentan esta riqueza cultural.

Auditorio de Estand del Ministerio de Culturas en la película
12:00 m.

Tradiciones de tradición

Se realizarán presentaciones de varias preparaciones para la exhibición «perturbaciones, costuras y raíces», lo que incluirá vestimenta y referencias a su comercio.

Museo de disfraces

9:00 a 14:00

3 de mayo

Lanzamiento del libro «Punta es migraciones de talón y coreografías de la investigación de libros. Propuesta de una pregunta de baile»

Esta será una presentación literaria de los libros «Punta para la migración del talón» de Paola Chávez Orlarte, Maribel Acevedo F, Mośnica Osman Tapias, y «Coreografías de investigación. Propuesta de una consulta de baile» de María Consuelo Giraldo Mesa, publicada por el Ministerio de Culturas, resaltando la danza en diversas narrativas.

Auditorio del Ministerio de Culturas en la película

13:00

6 de mayo

Dance tiene un piso: conversación con los ganadores

En este diálogo, se contará con la participación de dos coreógrafos ganadores de laboratorios de 2024, quienes han establecido conexiones entre la danza y la poesía del reconocido escritor colombiano PiDad Bonnett. Los coreógrafos de Bogotá y Cali ofrecerán fragmentos de sus coreografías y reflexionarán sobre su proceso creativo y la experiencia de conformar obras en diálogo con el texto literario.

Jorge Isaacs Sala – Filbo

13:00

8 de mayo

Tríptico al tigre lumbar. Circuitos de baile, música y poesía

Este será un esfuerzo colaborativo inspirado en un tríptico relacionado con el tigre, que se estructurará en tres segmentos de 20 minutos cada uno.

Carpa de gastronomía / filtro

14:00

Circuitos de baile, música y poesía: conversación

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una conversación enriquecedora que compartirá experiencias sobre el proceso de creación, ensamblaje y circulación del tríptico relacionado al tigre, dialogando con coreógrafos y bailarines de la compañía.

Auditorio de Estand del Ministerio de Culturas en la película

14:00

10 de mayo

Transferencia del libro Lange

La presentación del libro excede los límites, centrándose en la estrategia del Grupo de Danza del Ministerio de Culturas, Artes y Conocimientos, diseñada para publicar diversas investigaciones sobre danza y su influencia a nivel internacional. Se llevará a cabo un diálogo entre sus autores.

Auditorio de Estand del Ministerio de Culturas en la película

15:30

27

abrilartísticoculturalDanzadeldíaExtramayoMundialProgramavariado