Las peleas independientes de Santa Fe para acceder a los codiciados jonrones son cada vez más evidentes. Sin embargo, los últimos números que arrojan los estudios tienen a los seguidores del club preocupados. Un reciente análisis ha revelado que el equipo actual presenta la nómina menos costosa y más envejecida desde el año 2013, lo que genera dudas sobre su futura competitividad.
De acuerdo a los periodistas Sebastián Heredia y Johan Sánchez, la plantilla del club actualmente tiene un valor total de 11.15 millones de dólares, una cifra que contrasta marcadamente con los más de 15 millones que alcanzó en 2013 y los 21.68 millones del 2021. Desde entonces, la caída en el rendimiento y en la contribución del equipo ha sido notoria, lo que ha llevado a la preocupación en las gradas.
Entre los años 2012 y 2018, Santa Fe mantuvo una nómina valorada y competitiva, logrando no solo títulos, sino también destacándose en diversas participaciones internacionales. Actualmente, el equipo no tiene la oportunidad de competir en torneos internacionales y su desempeño en la liga local ha sido, sin lugar a dudas, irregular, lo que añade más presión a la situación.
(Lea aquí: Dayro Moreno y una vez Caldas tuvo una noche histórica en Bolivia)
Un aspecto que también resulta preocupante es la edad promedio de los jugadores. Durante los años de gloria del club, como en 2013 y 2015, la plantilla contaba con una media de edad inferior a los 24 años. Actualmente, esta cifra ha superado los 26, lo que puede influir negativamente en el rendimiento físico de los jugadores y, en consecuencia, en su valor de mercado en el fútbol.
Sánchez argumentó que el ciclo dirigido por Eduardo Méndez ha estado lleno de altibajos. A pesar de que Santa Fe ha podido clasificar en algunos torneos, también ha ocupado posiciones inesperadamente bajas en la tabla. La temporada 2021-II terminó en la posición 14, en 2022-I se ubicó 10, continuando con otra posición 10 en 2023-I y cayendo al puesto 13 en 2023-II.
Aunque el equipo logró clasificaciones en el corredor para el 2020 y el 2024, y se alzó con la Superliga BetPlay en 2021, el panorama actual genera muchas más preguntas que respuestas. La nómina vigente no logra despertar entusiasmo entre los hinchas, y la falta de reflejo del peso histórico del club es evidente.
En la actualidad, Santa Fe no participa en la competencias internacionales. La liga local es el único objetivo al que se puede aspirar, y encontrar una nueva estrella que rescate la ilusión de los aficionados parece ser un desafío muy ambicioso. Dada la situación de una plantilla devaluada y conformada en su mayoría por jugadores veteranos, ese objetivo parece estar a una distancia considerable.
Eldeportivo.com.co