Los temores asociados a la información que debe ser reportada a los centros de riesgo, tales como Datacrédito, Cinafin o Transunion, continúan siendo uno de los obstáculos más significativos que enfrentan los colombianos en su día a día. Recientemente, surgieron rumores acerca de una supuesta cantidad mínima a partir de la cual se debía notificar una deuda. Ante esta confusión, Datacrédito se pronunció aclarando que No hay valor mínimo requerido para que cualquier deuda sea registrada en su sistema.
Como se explica en sus comunicaciones oficiales, Se puede informar cualquier incumplimiento financiero, independientemente de su cantidad, siempre que se respeten los procedimientos establecidos por la legislación vigente. Esta aclaración es crucial, ya que muchos ciudadanos pueden creer erróneamente que su deuda debe alcanzar un límite específico para ser reportada.
¿Qué exige la ley 2157 de 2021?
De acuerdo con la Ley 2157 de 2021, el acreedor está obligado a notificar al deudor y otorgarle un plazo de 20 días calendario para que este pueda regularizar su situación antes de que se reporte un incumplimiento negativo en su historial crediticio.
El propósito de esta notificación previa es proteger al consumidor, brindándole una última oportunidad para evitar el deterioro de su reputación financiera. Este mecanismo es fundamental, ya que permite que las personas puedan ponerse al día con sus obligaciones antes de que su situación se vea reflejada negativamente en los registros de entidades como Datacrédito.
¿Qué plazo se requiere para informar su deuda?
Según Cristian Castillo, vicepresidente del producto Datacrédito, se establece que una deuda debe estar en mora durante al menos 30 días antes de que se lleve a cabo la notificación. Si el deudor no cumple con sus pagos durante este periodo, la entidad financiera tiene el derecho de enviar la información correspondiente a los centros de riesgos.
Es importante destacar que un informe negativo permanecerá en el historial crediticio incluso después de que la deuda se haya saldado, y su duración dependerá de los tiempos establecidos por la legislación. Mientras se mantenga este tipo de información, puede influir directamente en la atención de crédito y en el acceso a nuevos productos financieros, limitando las posibilidades del deudor de obtener financiamiento en el futuro.
La ley exige la notificación previa antes de que las deudas sean consideradas como incumplimientos de obligaciones. Mientras tanto, la información negativa puede tener un impacto significativo en el acceso a créditos y otros productos financieros, lo que resalta la importancia de mantener un cumplimiento adecuado de las responsabilidades económicas.
¿Cuál es la cantidad mínima para reportar?
Recientemente, se ha difundido la idea de que existe una cantidad mínima de USD 213,525, a partir de una interpretación errónea de la ley. Sin embargo, Datacrédito ha sido clara al rechazar esta cifra, explicando que No hay un límite mínimo: cualquier deuda, sin importar su valor, puede ser reportada siempre que se cumplan las condiciones legales pertinentes.
Es esencial que los colombianos estén bien informados sobre estos procedimientos y leyes, para que puedan tomar decisiones más conscientes sobre su situación financiera y evitar sorpresas desagradables en su historial crediticio.
33