Tecnología

La dictadura para perezoso: cómo la tecnocracia mata la creatividad social – Noticiero express

Por

En un análisis crítico, se argumentó que la tecnocracia, el área de expertos técnicos en la toma de decisiones públicas, puede restringir la creatividad colectiva que es necesaria para intensificar los problemas sociales de manera integral. La tecnocracia desintegra la sociedad entre los especialistas que organizan la corporación social, y aquellos que son responsables del «condicionamiento de los jefes» por los medios de comunicación, la educación estatal y el ocio institucionalizado.

Uno de los principales desafíos es la posible separación de las realidades cotidianas. Al concentrarse en indicadores cuantitativos, eficiencia y modelos estandarizados, la tecnocracia puede pasar por alto las dimensiones éticas, emocionales y relacionadas con el contexto que realmente entienden los desafíos realmente sociales.

Además, este enfoque tiende a priorizar las soluciones técnicas para problemas humanos profundos como la desigualdad, la exclusión cultural o el deterioro democrático. Autores como Evgeny Morozov y Wolton advierten que «soluciones tecnológicas» confunden el progreso técnico con avances reales e ignoran elementos como la creatividad, los valores de la comunidad y el juicio colectivo.

Los críticos como Ruhai Benjamin señalan que el área tecnocrática contribuye a reproducir las desigualdades. Advierte que la tecnología no es neutral y que muchas soluciones han sido impuestas por las élites técnicas mantienen visiones de progreso, lo que se centra menos en los beneficios de unos pocos. El apego de Evgeny Morozov también responde cómo las figuras tecnológicas han transformado sus ideas en profecías inevitables y desdibujan la frontera entre la innovación y el control autoritario.

Finalmente, se señala que la tecnocracia puede socavar la democracia al concentrar las decisiones en una élite no seleccionada y reducir la participación y responsabilidad de los ciudadanos reales. La falta de representación y el dominio de una perspectiva monocultural técnica limitan la oportunidad de presentar otras alternativas que las sugerencias hegemónicas.

Aunque la tecnocracia promete eficiencia y estrictos técnicos, el enfoque reducido técnicamente limita la imaginación social y cultural. Para resolver los problemas colectivos de manera efectiva, el conocimiento experto debe combinarse con la participación democrática, los valores éticos, la diversidad y la creatividad de los ciudadanos. Solo de esta manera es posible construir pautas que reaccionen a la complejidad de una sociedad plural.

43

cómocreatividaddictaduraexpressmataNoticieroparaperezososocialtecnocracia