A través de un video potente y lleno de emoción, los futbolistas que son parte de Acolfutpro han vuelto a alzar la voz para exigir sus derechos ante Dimayor y la Federación de Fútbol Colombiana, las dos instituciones que rigen el mundo del fútbol en Colombia. Este tipo de pronunciamientos son esenciales en un entorno que muchas veces parece ignorar las necesidades y derechos de los jugadores, quienes son la esencia del deporte.
Es importante recordar que hace unos meses se hizo un anuncio significativo relacionado con la decisión de los jugadores de irse a huelga. Sin embargo, hasta el momento, esta acción colectiva no se ha materializado en la práctica, lo que ha generado una creciente preocupación entre los deportistas sobre la efectividad de sus esfuerzos por mejorar su situación laboral.
En el mencionado video de AcolfutPro, se pueden ver rostros muy conocidos que han dejado una huella en el fútbol colombiano, como Daniel Cataño, Víctor Ibarbo, María Camila Reyes, Carlos Darwin Quintero, Paola García, entre otros. Estos futbolistas han decidido unirse para presentar un frente común en la búsqueda de mejores condiciones laborales y una serie de demandas que son fundamentales para su bienestar como profesionales.
(Además, le puede interesar: Dimayor ha lanzado un programa para las partidas pendientes)
Entre las exigencias que han planteado estos futbolistas se encuentra la necesidad urgente de que tanto Dimayor como la FCF los consideren de manera activa y efectiva al momento de crear los estatutos que regulan la vida de los jugadores. Para muchos, esto implica la urgencia de garantizar el acceso a la educación, lo que permitiría a los futbolistas tener un futuro profesional más allá de sus carreras en el deporte. También exigen contar con condiciones dignas para su jubilación, así como acceso a servicios de medicina prepago, lo cual es crucial para cuidar de su salud a lo largo de su carrera.
(Si desea más información, puede leer aquí: las dos víctimas que Estados Unidos tendría para el clásico contra Cali)
Los jugadores están trabajando con la esperanza de que pronto se logre un acuerdo con los directivos de Dimayor y la FCF que aborde y satisfaga sus demandas, ya que sienten que sus derechos actualmente no están siendo respetados ni cumplidos en la medida que deberían. Este clamor no solo es por sus derechos, sino por la dignidad y el respeto que merecen como atletas que dedican su vida al servicio de su deporte y su país.
En esta última acción, los futbolistas han vuelto a exigir sus derechos de manera clara y contundente ante Dimayor y la FCF, brindando una lista concreta de demandas que abarcan tanto a las categorías masculinas como femeninas del fútbol colombiano, lo cual es significativo en un contexto donde la equidad de género está en constante discusión.
La comunidad futbolística y los aficionados del deporte en Colombia están atentos a estos desarrollos, a la vez que esperan que las instituciones responsables tomen medidas que realmente mejoren las condiciones de vida y trabajo de todos los jugadores.
Eldeportivo.com.co