La administración del alcalde de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, está en proceso de elaborar una presentación que se centra en el proyecto «Bogotá, Airport City». Este ambicioso paquete de políticas tiene como finalidad transformar significativamente la zona del Aeropuerto El Dorado, buscando mejorar su entorno y potenciar el desarrollo económico de la región a través de una serie de estrategias bien definidas y planes de acción concretos. Uno de los elementos fundamentales del proyecto incluye la implementación de un estimulante paquete de exenciones fiscales que será sometido a aprobación en el consejo. Este plano fiscal presenta posibilidades de exención total, es decir, un 100% de reducción en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y en los activos por un periodo de cinco años, además de otros beneficios relacionados con la demarcación urbana.
El propósito principal de esta iniciativa es captar un total de $600 millones en inversiones extranjeras a lo largo de la próxima década. En este contexto, cabe destacar que la propuesta se inspira en el concepto de Aerotropolis, un modelo que busca facilitar la integración de diversas actividades económicas en torno a los aeropuertos. Dentro de este marco, se han priorizado proyectos clave, entre los que se destaca la extensión de la Avenida 63. Esta obra no solo mejorará el acceso al aeropuerto, sino que también prevé la construcción de una vía elevada que conectará de manera eficiente el transporte masivo con las instalaciones aeroportuarias, haciendo del proceso de acceso más ágil y cómodo para los usuarios.
Además, el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico es esencial, ya que establece un compromiso provechoso para ayudar a las empresas locales y extranjeras a establecerse y crecer en la región. La coordinación de estas inversiones estará a cargo del Comité de Comunicación, que desempeñará un papel artístico en la articulación de políticas que requieran un enfoque colaborativo y efectivo. Este comité asegurará que los entornos de negocio se alineen con las necesidades de los inversores y que las oportunidades de inversión se maximicen en todos los aspectos.
Es importante mencionar que la propuesta ya ha sido sometida a análisis técnico y que su discusión en el consejo se anticipa para muy pronto. Esto permitirá que los miembros del consejo evalúen la viabilidad de la propuesta y la alineen con los intereses de desarrollo a largo plazo de Bogotá. Sin duda, esta estrategia representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura de la ciudad y la creación de un entorno favorable que atraerá nuevas inversiones, impulsando así el crecimiento económico local.
12