Recientemente se llevó a cabo la primera sesión parlamentaria dedicada al desarrollo regional en la ciudad de Pasto. Este evento sirvió como un valioso espacio para la participación activa y el intercambio de ideas, con el objetivo primordial de fortalecer el desarrollo del municipio. Durante esta jornada, se produjeron varias discusiones entre los protagonistas presentes, cuyo enfoque estuvo en la promoción de políticas y acciones destinadas a impulsar un desarrollo regional sostenible, así como la seguridad alimentaria y el bienestar de la comunidad local.
Este tipo de iniciativas representa un avance significativo hacia un control territorial que sea inclusivo, reconociendo así la importancia del trabajo colaborativo para abordar los diversos desafíos que enfrenta el sector agrícola y rural en la región.
En este contexto, la Ministra de Agricultura de Pasto, Silvia Pupiales, hizo una declaración destacando que «hemos llevado a cabo la primera sesión del gobierno local sobre el desarrollo regional, la cual está bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura. Nuestro propósito es reforzar el desarrollo del municipio de Pasto mediante los métodos establecidos en el plan de desarrollo». Esta afirmación subraya el compromiso del gobierno local en materia de desarrollo regional, lo cual es crucial en la actualidad.
Además, Pupiales mencionó que «celebramos reuniones con el gobierno local cada tres meses, por lo que a partir de este momento, durante los próximos tres meses, se llevará a cabo otro ciclo de encuentros para analizar el progreso y las obligaciones que hemos aceptado en esta sesión». Este enfoque regular de consulta y evaluación resalta la importancia que tienen las acciones coordinadas en el desarrollo local y regional.
Otro participante relevante en esta sesión fue Arturo Chávez, gerente de Fedegan para Nariño y Putumayo, quien también abordó cuestiones significativas. Chávez indicó que «las decisiones tomadas en estos municipios son de gran relevancia: afectan las actividades, el orden público y la formulación de políticas, especialmente en nuestra línea, que se centra en el certificado de ganado y leche a través de la División Nariño». Esto pone de manifiesto cómo las decisiones en el ámbito agrícola no solo impactan la economía local, sino que también tienen implicaciones en la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La sesión fue un espacio donde diferentes actores pudieron expresar sus puntos de vista y trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta el desarrollo regional. Se enfatizó que la cooperación entre el gobierno, las entidades privadas y la sociedad civil es esencial para construir un futuro más próspero y sostenible en Pasto.
Con iniciativas como estas, se abre la puerta a un proceso donde las voces de todos los sectores involucrados pueden ser escuchadas, lo que, sin duda, contribuirá a un desarrollo regional más efectivo y equitativo.
24