Foto: Jonathan Raa/Nurphoto/Picture Alliance
La Comisión Europea impuso sanciones por el monto de 500 millones de euros contra Apple y Meta.
La Comisión Europea ha tomado la decisión de imponer sanciones significativas por un total de 500 millones de euros a Apple y 200 millones de euros a Meta. Estas sanciones están relacionadas con prácticas monopolísticas observadas en las respectivas tiendas de aplicaciones móviles de ambas compañías. Además, se ha señalado que los usuarios de estas plataformas estaban obligados a suscribirse para evitar la publicidad no deseada, lo cual constituye un aspecto crítico de las regulaciones impuestas.
Estas sanciones son las primeras en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una normativa reciente implementada por la Unión Europea para supervisar y controlar el impacto de grandes plataformas en el ecosistema digital. Esta ley busca garantizar un entorno de competencia más justo y proteger los intereses de los consumidores europeos.
Según diversas fuentes comunitarias, las sanciones impuestas no alcanzan el límite máximo del 10 por ciento de las facturas globales reportadas en el corto periodo de tiempo desde que se inició la investigación. Esta investigación comenzó el 24 de junio de 2024 para Apple y el 1 de julio para Meta, lo que evidencia la rapidez con la que se están tomando acciones en respuesta a las infracciones encontradas.
“Las resoluciones de hoy emiten un mensaje claro y fuerte”, expresó Teresa Ribera, quien es la vicepresidenta de Pure Passage y responsable de la política de competencia del comité. Esto destaca la importancia de la legislación a la hora de “proteger a los consumidores europeos y establecer condiciones justas para todos los actores del mercado”.
Ribera también comentó que tanto Apple como Meta no han respetado las disposiciones del DMA, llevando a cabo prácticas que refuerzan la dependencia de los usuarios en sus plataformas, lo que es contrario a los principios establecidos en dicha legislación. Esto ha llevado a la Comisión Europea a implementar sanciones, pero con un enfoque equilibrado y basado en normas claras y previsibles.
Reacción de Meta
Por otro lado, Meta ha reaccionado a estas sanciones, sugiriendo que la Comisión Europea está causando un daño considerable a la compañía en los Estados Unidos, particularmente en comparación con sus rivales en China y Europa. Joel Kaplan, quien es el director de Global Meta, declaró que “la Comisión Europea está tratando de dañar los éxitos de los Estados Unidos al permitir que las empresas chinas y europeas actúen bajo estándares diversos”.
13