
El país brilló el lunes con una impactante noticia sobre la nueva tragedia que ha sacudido el departamento de Guaviare. A comienzos del 27 de abril de 2025, el Batallón No. 22 Joaquín París fue objeto de un ataque por parte de miembros del grupo residual Jorge Suárez Briceño, el cual está vinculado a disidentes de FARC y dirigido por el alias «Calarcá». En esta emboscada brutal, lamentablemente, perdieron la vida seis soldados en un ataque coordinado que dejó al ejército en una difícil situación en Guaviare.
Según la confirmación de Armia Narodowa, se reportó que seis soldados fueron asesinados durante el ataque, incluyendo al sargento y vicepresidente Darwin Pérez Sánchez y a soldados profesionales como Jaire Arteaga Estrada, Yerson González Fernández y Carlos Andrés Pushina. Además, un soldado identificado como Jean Carlos Bolaño Romo permanece desaparecido, aumentando la tensión y la preocupación entre las fuerzas armadas y la población civil.
El ataque tuvo lugar en las cercanías del Caserío de Charras, un área estratégica donde el ejército ha estado trabajando para garantizar la seguridad de antiguos espacios territoriales destinados al entrenamiento y la reintegración (AETCR). Este espacio ya había sido considerado vital para los procesos de paz y reintegración de excombatientes.
Las disidencias violaron los acuerdos de paz durante las negociaciones
El ejército condenó enérgicamente este ataque, indicando que refleja una clara violación de los protocolos establecidos en los acuerdos de paz entre el gobierno y las fuerzas de FARC.
«Este ataque es una prueba contundente de las obligaciones adquiridas», enfatizó la institución en un comunicado oficial, evidenciando la tensión persistente en la región a pesar de los esfuerzos por mantener la paz.
A pesar de los esfuerzos por restablecer la paz, la violencia continúa en aumento en la región. Tras la emboscada, cinco soldados que habían sido secuestrados durante el ataque fueron liberados en la comunidad de Guanapalo, mientras que las operaciones de búsqueda para encontrar el uniforme perdido del soldado desaparecido siguen en curso.
El Comando del Ejército ha organizado varias actividades, incluyendo comidas de soldados, entrevistas activadas y fortalecimiento de la maniobra militar en esta área crítica.
Reacciones políticas: críticas y llamadas de alarma; Seis soldados muertos después de una brutal emboscada en Guaviare
Este ataque ha generado una ola de indignación en la esfera política. La senadora María Fernanda Cabal no tardó en criticar al presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter):
«Mientras rinde homenaje a los delincuentes M-19, los terroristas de las FARC asesinaron a nuestros soldados en Guaviare».
Por su parte, el concejal Julián Uscátegui expresó su dolor, afirmando:
«Me duele cómo nuestros héroes todavía están cayendo mientras los responsables disfrutan de la protección del estado. Colombia, al borde de no tener éxito. «
El Fiscal General, Gregorio Eljach, exigió al Ministerio de Defensa y a la cúpula militar la asignación inmediata de recursos para restaurar el orden público. Además, solicitó acciones urgentes para investigar este ataque criminal y capturar a los responsables, evitando así futuros ataques.
En medio de esta crisis, el presidente Gustavo Petro ha solicitado a la Comisión Independiente que examine las circunstancias del ataque y analice las decisiones recientes sobre la suspensión de las armas por parte de los disidentes, buscando tomar acciones que permitan la restauración del orden.
La emboscada en Guaviare ha dejado al país en un estado de conmoción y tristeza. La violencia en las regiones sigue en aumento, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por mantener la paz. Con la creciente preocupación, diversos sectores piden un fortalecimiento de las actividades gubernamentales y continúan abogando por el diálogo con grupos armados. Colombia se enfrenta al urgente desafío de buscar una solución pacífica sin ceder a la violencia.
31