El Congreso de Tolima ha hecho un avance significativo al aprobar una nueva regulación que cuenta con 14 votos a favor, impulsada por la representante adjunta Carolina Mora. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un marco normativo que garantice la prevención y la atención adecuadas para las mujeres que enfrentan situaciones de violencia política en espacios públicos. La regulación busca alinearse con la Ley 2453 de 2025, que ya había sido diseñada para ofrecer un respaldo sólido a diversas figuras políticas, incluidos gobernadores, alcaldes, concejales y otros funcionarios públicos. Este tipo de protección es fundamental en un contexto donde la violencia no solo puede ser física, sino también psicológica y digital, afectando así el bienestar y la participación activa de las mujeres en la vida política.
La problemática de la violencia política, especialmente hacia las mujeres, ha cobrado relevancia en los últimos años, convirtiéndose en un llamado urgente a la acción. Durante la presentación de la propuesta, Carolina Mora enfatizó la importancia del respeto y la dignidad en los debates políticos, declarando: «No somos víctimas, pero exigimos respeto en el debate político». Con esta afirmación, Mora no solo resalta la necesidad de proteger a las mujeres en el ámbito político, sino que también invita a un cambio de cultura que promueva un diálogo más respetuoso entre los diferentes actores políticos.
Esta reciente aprobación es un paso esencial que busca erradicar los actos de violencia que afectan a las mujeres en su ejercicio profesional y político. La implementación de esta regulación será vital para proporcionar un entorno seguro donde puedan expresar sus opiniones y participar activamente en la política local y nacional. Además, se espera que estas medidas no solo beneficien a las mujeres en posición de liderazgo, sino que también sirvan como un modelo a seguir para futuras legislaciones que busquen garantizar el acceso igualitario y la protección de todos los ciudadanos.
El contexto actual exige una reflexion profunda sobre cómo se están llevando a cabo las campañas políticas y el trato que reciben las mujeres en este ámbito. La regulación estipulada por el Congreso de Tolima se presenta como una alternativa que podría transformar las dinámicas en los procesos electorales y en la actividad política en general, fomentando un ambiente en el que las mujeres puedan desenvolverse sin temor a represalias o violencia.
La contribución de Carolina Mora en este tema enfatiza no solo su compromiso personal, sino también el de muchas otras mujeres que han enfrentado desafíos similares. La decisión del Congreso representa un triunfo significativo en la lucha por la igualdad de género y el respeto en la política, sentando las bases para un futuro donde la violencia política sea inaceptable y donde la participación femenina sea fortalecida.
20