La Superintendencia de la industria y el comercio, como parte de su misión de fomentar el desarrollo tecnológico y la cultura de la invención en Colombia, ha lanzado una convocatoria para el prestigioso Premio Nacional para el Inventor Colombiano 2025. Este galardón llega a su décima edición y es un tributo al ingenio y la creatividad de los colombianos, quienes con su trabajo han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología.
Este premio se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes en Colombia para incentivar la propiedad industrial. Su principal objetivo es estimular actividades creativas e innovadoras que puedan tener un impacto significativo en el desarrollo industrial y tecnológico del país. Las inventos más destacados serán premiados en seis diferentes categorías: Juventud, Mujeres inventores, Inventor, Investigación, Micro y pequeñas empresas, y Industria. Esta categorización busca ofrecer un espacio inclusivo que reconozca la diversidad de talento en el país.
La convocatoria estará abierta desde el 28 de abril hasta el 4 de julio de 2025, por lo que se invita a todos los innovadores a preparar sus propuestas y participar. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en agosto de este mismo año, donde se celebrará el talento y la dedicación de los participantes.
Los ganadores de cada categoría recibirán una distinción oficial otorgada por la Superintendencia de la industria y el comercio, así como una amplia promoción y visibilidad a través de diferentes medios de comunicación vinculados a esta entidad y otros espacios externos. Esto no solo permitirá a los inventores ser reconocidos, sino también les ofrecerá nuevas oportunidades para el crecimiento y difusión de sus ideas.
Además de premiar los inventos que resulten ganadores, la SIC también otorgará premios especiales a aquellos inventos que se destaquen en uno de los departamentos clasificados dentro de las tipologías 2 y 3 de entidades territoriales. Estos premios reconocerán no solo la relevancia del invento, sino también su potencial en el mercado, ya sea a través de su uso directo o mediante licencias que permita su explotación comercial.
Finalmente, los ganadores de las categorías de Inventor (a) y MISMES tendrán la excepcional oportunidad de participar en el Programa de Ayuda del Inventor (PAI). Esta es una colaboración entre la SIC y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), que ofrece asistencia técnica a los inventores, especialmente en la redacción de documentos de patente, lo que es crucial para proteger sus innovaciones y facilitar su ingreso al mercado internacional.
27