Encuentran el cuerpo de Jean Carlos Bolaño Romo
El Ejército Nacional de Colombia ha realizado la triste tarea de recuperar el cuerpo de Jean Carlos Bolaño Romo, un soldado profesional que fue encontrado sin vida este lunes en las zonas rurales de San José del Guaviare. Este joven valiente había sido reportado como desaparecido tras un ataque violento que sufrió el equipo del Batallón de Joaquín París, lo que resultó en la muerte de seis de sus compañeros de armas.
Los eventos trágicos se desarrollaron en un área ubicada entre los caminos que conectan Charras y Guanapalo, donde se libraron intensos combates contra los integrantes del Grupo Jorge Suárez Briceño, un colectivo de disidentes de las FARC. Según los informes, se cree que Bolaño fue herido durante el enfrentamiento y, angustiado, intentó alejarse de la escena, luchando por su vida hasta el último momento.
El Ejército ha activado todos los protocolos necesarios para la recuperación del cuerpo y su transferencia al cantón del norte. Además, ha ofrecido acompañamiento psicológico a la familia del soldado, reconociendo la difícil situación emocional que enfrentarán tras esta pérdida devastadora.
«Presione para mí», último mensaje
Antes de su trágica fallecimiento, Jean Carlos Bolaño hizo llegar un mensaje a su familia. En un audio que envió el domingo, dijo: «Tía, si se me dice algo, estamos aquí en una pelea.» Ladys Bolaño, su tía, compartió que después de recibir este mensaje, no tuvieron más comunicación con él. «Siempre decía que las cosas estaban mal, pero ayer estábamos más preocupados,» explicó en referencia al momento en que se perdió el contacto. Este mensaje fue recibido a las 6:41 am, unos minutos antes de que se reportara su ausencia.
En una declaración emitida, el Ejército expresaron su profundo pesar por la muerte de este soldado: «Respetamos la vida, el servicio y la dedicación de este héroe que ofreció su vida en la defensa de Colombia,» expresaron, rindiendo homenaje a su sacrificio.
Otras víctimas del ataque
El ataque que causó la muerte de Bolaño también conmocionó a la nación por las otras seis vidas que se perdieron. Las víctimas fueron identificadas como el sargento vicepresidente Darwin Pérez Sánchez, junto a los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Boorquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushain y Moisés David Cuadran Ruiz. Este grupo de soldados tenía la importantísima tarea de asegurar la seguridad del antiguo espacio territorial de entrenamiento y reincorporación (AETCR) de Charras, un lugar designado para ex-guerrilleros conforme a un pacto de paz firmado en 2016.
Una ola de violencia contra las fuerzas públicas
El trágico ataque en Guaviare se suma a una oleada de violencia que ha golpeado a las fuerzas públicas en Colombia, con al menos 18 efectivos caídos en cumplimiento de su deber en las últimas semanas. Los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia han sido los más afectados por esta situación alarmante.
El Coronel (R) Carlos Soler, miembro de la Asociación Colombiana de Oficiales de Pensiones, mencionó que estos ataques parecen estar diseñados para debilitar la moral de las fuerzas armadas, reflejando la creciente presión que intentan ejercer los grupos armados ilegales, quienes a pesar de la violencia, no parecen ser capaces de enfrentar al Estado colombiano en un campo de batalla tradicional.
La situación es aún más crítica debido a las restricciones en cuanto al personal y al presupuesto, con varias estrategias de inteligencia y operaciones ofensivas contra los disidentes de FARC siendo suspendidas por orden de frenar las actividades militares en contra de un grupo conocido como Calarcá.
13