Nacionales

Alerta para una gran cantidad de colombianos que no mencionan pensiones – adicional

Por

En el más reciente informe publicado, Colpensiones, el organismo encargado de la administración de pensiones públicas en Colombia, ha revelado una cifra alarmante que ha suscitado preocupación a nivel nacional: aproximadamente 11 millones de personas en el país No citan tu pensión. Esta estadística resalta una de las deficiencias más críticas dentro del sistema de pensiones colombiano. Para poder acceder a una pensión, se requiere que los trabajadores citen un mínimo de 1300 semanas en un fondo de pensiones, ya sea público o privado. Asimismo, esto se debe acompañar de la edad mínima establecida para la jubilación: 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Sin embargo, la realidad demosctrada por esta alarmante cifra es que millones de colombianos aún no han logrado cumplir con estos requisitos, lo que pone en riesgo su bienestar y seguridad económica en la vejez.

El panorama se torna aún más inquietante si se considera que, con fecha de 1 de julio de 2025, entrará en vigencia la Ley 2381 de 2024, la cual tiene como propósito fundamental reformar el sistema de pensiones en Colombia. Esta reforma está diseñada para ampliar el acceso a los beneficios de jubilación y garantizar que un mayor número de ciudadanos colombianos pueda ver cumplido su derecho a una pensión. Según lo que ha declarado Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, los decretos relacionados con la nueva ley están programados para ser publicados el 1 de mayo. Dussán también ha enfatizado la imperiosa necesidad de que más personas comiencen a tomar medidas para citar sus semanas de trabajo a fin de asegurar su futuro financiero.

Además, la Oficina del Fiscal General está llevando a cabo un seguimiento de esta reforma pensional, con el objetivo de crear conciencia sobre la crucial importancia de citar adecuadamente la pensión. La falta de cumplimiento de estos requisitos puede conducir a que miles de ciudadanos no logren asegurarse un sustento adecuado en la vejez, lo que podría provocar un aumento en los problemas sociales y económicos a los que se enfrenta el país en su conjunto. Este es un tema que requiere atención urgente, ya que el bienestar de una parte significativa de la población colombiana está en juego. La ignorancia sobre la importancia de estar debidamente cotizado en el sistema de pensiones podría tener repercusiones que van más allá de la esfera individual, afectando la economía nacional y el tejido social del país.

1

adicionalalertacantidadcolombianosgranmencionanparapensionesuna