Aumento de la remuneración para empleados públicos: estos son números que se sirven para definirlos
El incremento de los salarios para los empleados públicos en Colombia está programado para el 15 de mayo, como se detalla en el decreto, y este ajuste impactará a más de dos millones de trabajadores y contratistas en el país.
Empleados públicos
Actualmente, las negociaciones relacionadas con el aumento de la remuneración de los empleados públicos en Colombia, que se extenderán hasta el año 2025, se encuentran en una fase crítica. Los números presentados recientemente por el gobierno han sido considerados insuficientes por los representantes de los trabajadores, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y la constante amenaza de movilización por parte de los empleados.
A medida que se aproxima la fecha límite del 15 de mayo para alcanzar un acuerdo, la distancia en las posiciones de ambas partes se hace evidente, lo que representa un desafío significativo para la construcción de un consenso que satisfaga las expectativas de los trabajadores del sector estatal.
El último encuentro de negociaciones tuvo lugar el martes 29 de abril, donde el gobierno nacional presentó una propuesta revisada que incluye un aumento en la tasa de precios al consumidor (IPC) para 2024, añadiendo 1.60% hasta 2025, así como un IPC más 1.65% para el año 2026.
Sin embargo, esta oferta, que buscaba acercar posturas después de que la primera propuesta fuera rechazada por los sindicatos, no logró captar el apoyo esperado de los empleados. Fabio Arias, presidente del Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el más destacado centro sindical del país, calificó esta propuesta como «positiva pero insuficiente». Subrayó la necesidad de un crecimiento salarial mucho más significativo que compense la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos años, los cuales han estado marcados por una elevada inflación.
¿Qué proponen las organizaciones a favor del crecimiento de los funcionarios públicos? Las organizaciones han realizado una clara demanda: un aumento en el salario que equivalga al IPC de 2024 más un 3% para los años 2025 y 2026.
Es crucial recordar que el incremento de la remuneración de los empleados públicos en 2024 fue del 10.88%, resultado de la suma del IPC de 2023 (que fue del 9.28%) más 1.6 puntos porcentuales. Aunque este aumento representó una mejora real para los trabajadores, la sensación general entre los representantes de los empleados es que esta mejora es completamente insuficiente frente al aumento de precios generalizados que afecta a la economía. Por lo tanto, las organizaciones han planteado de manera clara su exigencia de un ajuste salarial que sea equivalente al IPC de 2024 más un 3% para los años 2025 y 2026.
El 30 de abril está programado otro día de negociaciones, donde se espera que ambos lados intenten establecer un entendimiento que sea aceptable para todas las partes involucradas.
9