Tres días después de su encuentro con los líderes de la comunidad de Crespo, el alcalde de Cartagena, Turbay Dumek, cumplió lo prometido: El distrito impuso el sello de suspensión para todas las actividades relacionadas con la expansión del aeropuerto Rafael Núñez. Este hecho ha llevado a que Cartagena suspenda efectivamente el trabajo crucial en el aeropuerto Rafael Núñez ante la falta de permisos esenciales.
El desarrollo urbano fue iniciado Sin los permisos legales requeridos, lo que generó serias preocupaciones. La operación se llevó a cabo en una propiedad con referencia catastral No. 010205540006000, situada en el distrito residencial de Crespo. Estas acciones se realizaron sin la debida diligencia en la obtención de los permisos necesarios, lo que resulta completamente inaceptable.
La intervención fue ejecutada por varias entidades, incluyendo la Dirección de Control Municipal, la Secretaría Interna, la Gestión del Espacio Público y el Control Policial. La administración municipal subrayó que el concesionario Oinac no presentó la documentación que pruebe la legalidad de su acción ni los permisos pertinentes de Aeronáutica Civil, lo que llevó a la intervención.
«Este es el primer paso para realizar un requerimiento y asegurarnos de que ninguna intervención afecte a la comunidad sin seguir las regulaciones vigentes», declaró Emilio Molina, Director de Control Municipal.
Oinac no ha demostrado que la ley requiere permiso; Cartagena suspende el trabajo clave del aeropuerto de Rafael Núñez debido a la falta de permisos
El Inspector de Policía otorgó a Oinac un plazo de 60 días para presentar pruebas que respalden la legalidad del proyecto. En particular, debe demostrar que la propiedad forma parte del polígono del aeropuerto y contar con el respaldo de Aeronáutica Civil, conforme a las normativas nacionales vigentes.
Oinac ha argumentado que, conforme al Decreto 1077 de 2015, las obras en los aeropuertos están exentas del sistema de licencias que rige para el resto de la ciudad. Sin embargo, el distrito se mantuvo firme en su posición, enfatizando que Esta excepción no se aplica automáticamente sin la debida justificación.
«La supuesta exclusión del sistema de licencias debe estar respaldada por evidencia técnica y legal que no se ha presentado», indicó la inspección en la resolución de suspensión.
Las autoridades confirmaron que la suspensión del trabajo se mantendría hasta que Oinac pueda demostrar su legalidad de forma clara y correcta.
Puede estar interesado: el tribunal constitucional limita los derechos de Petro en Catatumbo
Crespo requiere respeto y consulta territorial
La comunidad de Crespo ha manifestado múltiples quejas en relación a los efectos adversos que las obras pueden tener, como el ruido, el cambio en el espacio público, el impacto ambiental y el posible riesgo estructural que estas acciones pueden acarrear.
En respuesta a estas preocupaciones, la oficina del alcalde lanzó un plan de monitoreo exhaustivo, que incluye una presencia constante en el campo y requerimientos precisos para los permisos.
«No permitiremos que la infraestructura se desarrolle a costa de los derechos civiles», afirmó el portavoz de la Secretaría Interna.
Adicionalmente, se ha solicitado a Oinac presentar un archivo completo ante Aeronáutica Civil, donde se declare un terreno específico como utilidad pública, con el fin de evaluar posibles acciones legales que aseguren la autonomía territorial de Cartagena.
16