Colombia está marcando un hito significativo en la industria global de videojuegos, destacando su participación en el emocionante desarrollo de Rivales de la FIFA, el nuevo título oficial avalado por la FIFA.
Este proyecto, Dirigido por Juegos Míticos, cuenta con la colaboración directa del innovador Estudio Bacon Games ubicado en Bogotá, que se ha convertido en un componente fundamental de esta ambiciosa iniciativa móvil. Su involucramiento representa no solo el talento local, sino también un avance considerable en la proyección del país en el sector global de la entretenida y competitiva industria de los videojuegos.
(Puede que esté interesado: la final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima)
El estudio fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, personalidades reconocidas en el ámbito del desarrollo de juegos dentro del país. Ambos son los encargados de supervisar el diseño, desarrollo y ejecución técnica del videojuego. Gracias a su amplia experiencia en animación y desarrollo interactivo, Bacon Games ha logrado posicionarse de manera destacada, ganándose el prestigioso CFIFA y Juegos Míticos Onfianity.
El lanzamiento de Los Rivales de la FIFA está programado para el verano de 2025 y estará disponible para plataformas móviles, específicamente iOS y Android. Este título promete ofrecer una experiencia arcade dinámica en tiempo real, además de competiciones de PvP que se desarrollarán en un entorno vibrante y competitivo. Una de las características más innovadoras del juego es su integración de tecnología blockchain, lo que permitirá la gestión eficiente de activos y jugadores digitales a través de tokens, estableciendo así un nuevo estándar en su categoría.
Aunque la inclusión de la liga colombiana aún no se ha confirmado oficialmente, el juego usará licencias FIFPRO, lo que abre la posibilidad de que los jugadores nacionales puedan aparecer en esta experiencia virtual, brindando la oportunidad de ver representados a los talentos deportivos del país en el ámbito mundial.
El desarrollo de Rivales de la FIFA no solo pone de relieve el esfuerzo y la creatividad de los desarrolladores colombianos, sino que también posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente en la industria mundial del entretenimiento digital. Esto es una clara indicación del potencial que tiene Colombia para convertirse en un jugador clave en el desarrollo de videojuegos a nivel global.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed