Política

Lenito colocó su cara.

Por

En la reciente intervención, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha manifestado su creciente preocupación por las difíciles circunstancias que enfrenta la compañía de servicios públicos Aguas de Castilla. Este malestar ciudadano ha incrementado notablemente, especialmente después de la reciente falta de recolección de residuos, que se evidenció la semana pasada. Estas condiciones son un reflejo directo de los errores operacionales que han marcado a la compañía, y que están claramente asociados con problemas en su flota de vehículos de recolección. Tal situación ha generado un clima de insatisfacción entre los habitantes de la región, que se ven afectados por la deficiencia del servicio.

Rompecabezas

El ministro Ramírez enfatizó que hasta la fecha, se ha destinado un total impresionante de 1,473,128 millones de pesos para subsidiar a los estratos 1, 2 y 3 de la población. Sin embargo, ha señalado que a pesar de esta inversión, los informes de los ciudadanos indican que no han observado mejoras en el servicio. De hecho, muchos usuarios han expresado su descontento al notar que los recibos han aumentado su costo. «Es completamente inaceptable que, a pesar de estos recursos, los usuarios perciban que la calidad del servicio sigue sin mejorar y que los precios siguen en aumento», subrayó el ministro con firmeza.

Dinero

Además, Jhon mencionó que se han destinado 3,708,076 millones de pesos para fortalecer los servicios públicos mediante la reunión mixta de Sierra Nevada. Además, se han apartado 407,141,240 millones para auditorías y 49,000,000 millones para monitoreo. En total, esto representa una inversión que supera los 5,637,000 millones de pesos, una cifra que, según el ministro, debería ser más que suficiente para implementar mejoras significativas en el servicio ofrecido.

Fondo mixto

El Fondo Sierra Nevada es uno de los múltiples fondos mixtos que existen en el país. Se trata de entidades no lucrativas, que cuentan con recursos tanto públicos como privados, pero que están bajo la administración de la policía privada. Esta estructura les otorga la flexibilidad necesaria para manejar su propia junta de contratación, aun teniendo a disposición recursos públicos que están controlados. Dado que no están obligados a acatar los criterios establecidos por la Ley 80, se han convertido en los «contratos» más gigantescos del país, lo que genera preocupaciones sobre la gestión de recursos públicos y la posibilidad de corrupción en el manejo de estos fondos.

En este contexto, el Ministro Ramírez hizo un llamado directo al alcalde, Lenito Castro, instándolo a «acercarse a la comunidad y explicar lo que está sucediendo con Aguas de Castilla, ya que existe un notorio silencio en la gestión que no puede ser ignorado». Ramírez subrayó la necesidad de que la junta muestre transparencia y aclare cómo está gestionando estos recursos. «Solicitaré información clara y exhaustiva sobre todos estos acuerdos, y exigiré estrictas auditorías de parte de mi equipo. Invito a mis colegas a sumarse a esta iniciativa de gestión; no se trata solo de aplaudir y permanecer en silencio», expresó el cabildero con determinación.

3

caracolocóLenito