Nacionales

Ciudad Bolívar ya no será transaccional a causa de un error técnico – adicional

Por

La movilidad en Bogotá enfrenta complicaciones el lunes 5 de mayo de 2025, debido a problemas técnicos que han surgido en el sistema de transferencias. Esta situación es particularmente notoria en la estación Paraíso, situada en la localidad de Ciudad Bolívar. Como resultado de estos inconvenientes, fue necesario suspender temporalmente las actividades del cable de aire, lo que ha afectado a miles de usuarios que dependen diariamente de este medio de transporte para trasladarse desde el sur de la capital hacia otras áreas de la ciudad.

Ante esta situación imprevista, Transmilinio activó un plan de emergencia que incluye la reactivación de un servicio fortalecido en Paraíso, así como también en las estaciones Vista Hermosa y el alimentador de San Francisco. Estas medidas comienzan con un portal que conecta a los usuarios mediante un túnel. Además, el componente de Transmilinio encargado de las transferencias ha aumentado su operación en esta área, buscando garantizar alternativas de transporte para todos los residentes que se han visto afectados por la suspensión del servicio de cable aéreo.

Ciudad Bolívar ya no será transaccional debido a una falla técnica

Leer más:

Desde las primeras horas de la mañana, La Rolita, operador de transporte del distrito, ha desplegado su equipo técnico en la estación afectada con el objetivo de restaurar el servicio en el menor tiempo posible. En el transcurso de esta situación, se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con antelación y permanecer informados a través de los canales oficiales de Transmilenio y la Secretaría de Movilidad.

Este contratiempo pone de relieve la importancia de contar con sistemas de transporte alternativos en zonas sensibles como Ciudad Bolívar, donde el cable de aire se ha convertido en una solución esencial para la movilidad de los residentes. Además, subraya la urgente necesidad de establecer protocolos efectivos que ayuden a mitigar el impacto de fallas técnicas en la movilidad cotidiana, asegurando así que se puedan ofrecer soluciones rápidas y efectivas a los usuarios en momentos de crisis.

Temas de interés:

En un contexto más amplio, este no es el primer episodio en que se registran inconvenientes técnicos dentro del sistema de transferencias. A pesar de que el sistema ha mejorado notablemente la calidad de vida de los ciudadanos que residen en el sur de Bogotá, se ha vuelto evidente que requiere de un mantenimiento continuo y de un plan de contingencia sólido y bien estructurado. Las autoridades se han comprometido a resolver esta situación lo más pronto posible, garantizando así una renovación del servicio que sea segura y eficiente para todos los usuarios.

32


adicionalBolívarcausaciudadErrorserátécnicotransaccional