En una carta enviada a los parlamentarios y representantes del Senado, el presidente del Senado, Efrain Cepeda, condenó el «ataque sin precedentes» del presidente Gustavo Petro. Este incidente se produce en el contexto del método legislativo conocido como Consulta Popular, que ha sido promovido recientemente por el gobierno. La situación ha generado una serie de reacciones tanto dentro como fuera del Congreso, evidenciando una creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Miembro del partido Clase, Cepeda instó a los legisladores a «resistir las amenazas» y a actuar conforme a su conciencia. Subrayó la importancia de mantener la independencia del parlamento, especialmente en un momento de tal presión. Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro han añadido un matiz alarmante en este contexto, sugiriendo que los ciudadanos juzgarán a los parlamentarios si la consulta no recibe su aprobación. Este tipo de comentarios, según Cepeda, se interpretan como un intento de ejercer presión inapropiada sobre el poder legislativo.
«Como presidente de la Asamblea, hago un llamado a mis colegas para que mantengan una firme conciencia de nuestras responsabilidades. Somos la voz de las personas que se niegan a rendirse y no permitiremos que nuestra voz sea silenciada», afirmó Cepeda en su carta, enfatizando la necesidad de que los legisladores se mantengan firmes ante cualquier tipo de presión externa.
El senador Cepeda advirtió que nunca antes el gobierno había ejercido una presión tan intensa sobre el poder legislativo. Acusó al presidente Petro de sustituir el diálogo por la confrontación, lo cual es un paso peligroso dentro del marco democrático. Además, Cepeda reiteró la importancia de El equilibrio de poder, considerándolo como uno de los pilares fundamentales de la democracia. Instó a sus colegas a recordar que su deber es proteger esa democracia, reforzando así la función crítica que desempeña el parlamento en la política del país.
«Somos los guardianes de la democracia. No podemos permitir que las amenazas, ya sean por medio de conflictos o intimidaciones, erosionen la libertad o que los ataques a nuestro juicio socaven el estado de derecho», declaró con firmeza Cepeda. Esta afirmación subraya la vulnerabilidad del sistema democrático en situaciones de confrontación política y la necesidad de actuar con responsabilidad y valentía.
La carta también contenía un mensaje dirigido a la ciudadanía, que Cepeda describió como un observador atento de las acciones de la Asamblea. «Cada voto libre y deliberado envía un mensaje claro: la democracia no se doblega. La legislatura no es un anexo de otro poder», resaltó, enfatizando que la autonomía y la independencia del parlamento deben ser mantenidas a toda costa.
Finalmente, el presidente del Senado reafirmó que el parlamento colombiano se mantendrá firme en su papel institucional y democrático. «Esta carta es un símbolo de resistencia, un compromiso con nuestra historia y un testimonio de que defendemos la democracia, la libertad y el futuro del país», concluyó.
3