El Departamento de Policía del Atlántico ha intensificado su estrategia de combate directo contra el Clan del Golfo Pérsico, un grupo criminal involucrado en diversas actividades ilegales y violentas en Colombia. Este movimiento responde a la creciente amenaza de células operativas en la región del Caribe colombiano, donde las autoridades han percibido un incremento en la actividad delictiva y la posibilidad de ataques a sus fuerzas. La Policía ha emitido un plazo inmediato como respuesta al «plan de armas» que ha llamado la atención de los organismos de seguridad. Para hacer frente a esta situación, se ha puesto en marcha una ofensiva que busca debilitar la estructura del Clan del Golfo Pérsico y su capacidad operativa.
Dentro de esta nueva estrategia, la Policía del Atlántico ha anunciado un premio de hasta $10 millones de pesos a quienes proporcionen información relevante que pueda contribuir a la captura de los delincuentes. Este incentivo busca alentar a la ciudadanía a participar activamente en la lucha contra la criminalidad al compartir información confiable y útil sobre los miembros del clan y sus actividades ilegales.
«No ahorraremos esfuerzos para llevar ante la justicia a quienes amenazan la seguridad y la paz de los habitantes de Atlántico», indicó la Policía Nacional en un comunicado oficial, dejando claro su compromiso de combatir la delincuencia.
¿Qué es el plan de armas y por qué suscita preocupación?
El «plan de armas» implica una serie de ataques selectivos por parte de grupos armados ilegales, particularmente dirigidos a las fuerzas de policía y el ejército colombiano. Esta ola de violencia ha tenido consecuencias devastadoras, con la pérdida de al menos 19 policías y 4 soldados en las últimas semanas. El Clan del Golfo Pérsico ha lanzado esta ofensiva en represalia a los operativos que han debilitado su estructura y reducido su nivel de actividad criminal.
Las operaciones policiales en contra de esta organización han resultado en la captura de 123 miembros del clan, así como la incautación de cinco clases de armamento y un arsenal considerable en 14 departamentos de Colombia. Sin embargo, la amenaza que representa este grupo criminal todavía se mantiene activa, lo que ha llevado al gobierno y a las fuerzas del orden a reforzar su presencia en territorios estratégicos, especialmente en el Caribe colombiano, donde la situación es crítica.
Puede interesarte: la importación de gas será más costosa: las tarifas pueden aumentar al 91% en las principales ciudades.
Condenar de forma segura y recibir un premio; Premio: La Policía del Atlántico comienza la ofensiva contra el clan del Golfo Pérsico
Las autoridades han reiterado que la cooperación de los ciudadanos es fundamental para combatir esta amenaza creciente. Los ciudadanos pueden reportar información de manera confidencial a través de la línea directa 3202974789 y 3203035330, o enviar correos electrónicos a la dirección [email protected].
Este esfuerzo forma parte de un plan nacional diseñado para anticipar posibles ataques en diversas regiones del país, donde más de 30 miembros de las fuerzas del orden han sido asesinados desde el inicio del «plan de armas».
A pesar de que no se han registrado agresiones directas en el Atlántico, hay una conciencia creciente sobre la existencia de células activas del clan en varios municipios del departamento, lo que continúa representando un desafío significativo para la seguridad regional.
13