El cálculo de la liquidación de la fuerza de trabajo es crucial para miles de empleados en el país. Sepa cuánto corresponde si trabajó durante todo el año, ganando el mínimo.
Escritura económica Publicado: 6 de mayo de 2025 – 11:13
El proceso de finalizar un contrato de empleo en Colombia, ya sea por renuncia, despido o el término del período acordado, implica que el empleador debe llevar a cabo el pago de la liquidación correspondiente al empleado. Este procedimiento es fundamental, ya que incluye varios conceptos legales diseñados para proteger al trabajador. En caso de no cumplirse con estas obligaciones por parte del empleador, el trabajador tiene la posibilidad de acudir al Ministerio de Trabajo para hacer valer sus derechos.
¿Cuál es la liquidación para un año de trabajo con el salario mínimo en 2025?
Para una persona que ha laborado desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025 y combinando el salario mínimo mensual actual (USD 1,623,500), la liquidación total sin considerar vacaciones sería aproximadamente de 4,488,702 pesos. Esta cifra representa una suma considerable que es fundamental para el trabajador al momento de finalizar su contrato.
La cantidad total incluye los siguientes componentes:
- Tesance: $ 1,623,500
- Interés en el desempleo (12 % por año): 194,820 USD
- Servicios premium (equivalente a la mitad del salario): USD 811,750
- Vacaciones proporcionales (15 días al año): 759,632 USD
- Un salario expectante (si se utiliza): Según el último período trabajado
Es crucial tener en cuenta que los cálculos de la liquidación pueden variar según diversos factores, tales como los días exactos trabajados, las bonificaciones, las comisiones u otros elementos, como si el empleado hizo uso de sus días de vacaciones durante el año.
¿Cuándo se ve obligado a resolver el trabajo?
La liquidación debe ser pagada en varias circunstancias, tales como:
- Renuncia voluntaria del empleado
- Desvinculación sin o con una causa justificable
- En caso de fallecimiento del empleado
- Consenso entre ambas partes para terminar la relación laboral
- Al culminar el contrato de trabajo
- Finalización del trabajo contratado
- Cierre de la empresa o según dictamen de una autoridad judicial
Es importante señalar que este marco no se aplica a funcionarios públicos, contratistas independientes, empleados bajo un salario integral, ni a personas que reciben algún tipo de subsidio por desempleo retroactivo, que era sacado antes de 1994 en el sector oficial.
¿Dónde es fácil calcular la liquidación?
El Ministerio de Trabajo pone a disposición de todos los ciudadanos una herramienta oficial llamada «Mi calculadora». Esta herramienta, disponible en su sitio web, permite a los empleados ingresar sus datos laborales y recibir una estimación completa y detallada de la liquidación que les corresponde conforme a la ley.
¿Por qué es importante la liquidación?
Además de ser un derecho adquirido por el trabajador, la liquidación representa un apoyo económico fundamental tras la finalización de su empleo. Esta cantidad puede ser especialmente útil para cubrir gastos básicos mientras la persona busca una nueva oportunidad laboral. Desde la perspectiva del empleador, el cumplimiento de esta obligación no solo previene posibles sanciones legales, sino que también refleja un compromiso con la responsabilidad social y contribuye a mantener una reputación positiva en el mercado.
30