Nacionales

Una advertencia roja en Colombia por intensas lluvias: varios municipios en crisis.

Por

La temporada de invierno ha impactado severamente a Colombia, trayendo consigo condiciones climáticas extremas. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, un total de 155 municipios en Colombia se encuentran en Alerta roja debido a un alto riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes repentinas de ríos. La situación es crítica, y varios municipios del país han sido declarados en emergencia ante la magnitud de las lluvias.
Los departamentos más gravemente afectados son Cundinamarca, Antioquia y Santander. En estos lugares, ya se han emitido Declaraciones de desgracia pública, evacuaciones preventivas y se han reportado caídas de carreteras.

En una reciente entrevista con Caracol Radio, Natalia Gómez, quien es la directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Riesgos del Desastre de Cundinamarca (UAEGRD), alertó que actualmente 27 municipios y seis piscinas en el departamento están en Alerta roja. Además, mencionó que hay cuatro piscinas adicionales que están bajo una alarma naranja. Municipios como Puerto Salgar, Girardot y Ricaurte ya están sufriendo efectos graves debido a la intensificación de las lluvias.

Antioquia y Santander: áreas críticas para el cultivo y los deslizamientos de tierra

En el departamento de Antioquia, el departamento de gestión de riesgos de desastres (dagran) ha confirmado que 72 municipios están en alerta roja, mientras que 15 se encuentran en alerta amarilla y ya se han emitido declaratorias de desgracia pública en 18 municipios. Municipios como Salgar, Copacabana y Caicedo están experimentando caídas de carreteras, evacuaciones y trabajos de reparación en ríos como el San Juan.

La defensa civil está lista en varias áreas del país.

La situación en Santander también es alarmante. En esta región, se ha declarado en alerta roja a 56 comunas, incluyendo Barrancabermeja, Cimitarra y Ciénaga del Opón, donde el aumento en los niveles del Río Magdalena está afectando cultivos, animales y viviendas. Eduard Sánchez, el director de Gestión del Riesgo en Santander, confirmó que el río ha superado el nivel de inundación al alcanzar 4.64 metros de profundidad.

Es posible que también le interese: Fin del terror: las autoridades están verificando si el clan del Golfo ha completado el «Plan de armas».

Recomendaciones para la crisis climática; Alerta roja en Colombia para lluvias pesadas: varios municipios de emergencia

  • Estar atentos a los niveles del río y estar dispuestos a reaccionar si cambian de color.
  • Informar diariamente al alcalde sobre cualquier alteración en el entorno que pueda representar un riesgo.
  • Evitar viajar a través de áreas propensas a deslizamientos de tierra o carreteras en mal estado, especialmente durante la noche.
  • Reportar situaciones de emergencia a través de líneas oficiales y evitar difundir información no verificada.

El director de la UAEGRD enfatizó la importancia de la prevención comunitaria, señalando que «necesitamos que la gente informe a tiempo para poder tomar acciones adecuadas y proteger vidas».

36

advertenciaColombiaCrisisintensaslluviasmunicipiosporrojaunavarios