Nacionales

¿Era Tusi? Yeferson Cossio puede consumir sustancias.

Por

Yeerson Cossio, reconocido como uno de los influenciadores más destacados de Colombia, ha encontrado nuevamente el centro de atención, aunque esta vez por razones controvertidas. Recientemente, compartió imágenes en las que parece mostrar una bolsa transparente que contiene un polvo azul, lo cual ha suscitado una ola de sospechas entre sus seguidores y en la opinión pública en general. Aunque el contenido de dicha sustancia no ha sido verificado hasta el momento, muchos usuarios de las redes sociales han comenzado a especular que podría tratarse de TUSI, una droga sintética con un alto potencial de adicción. La difusión de este material ha revitalizado las discusiones sobre el comportamiento público de Cossio y la influencia que ejerce sobre la población juvenil.

Posteriormente a la difusión de la bolsa, surgió un vídeo en el cual Cossio aparece en lo que muchos interpretan como una situación en la que se consumiría la mencionada sustancia. En esta grabación, se puede observar al influencer manipulando el polvo con una pequeña cuchara o, según algunos, con el hombro, en un ambiente informal y sin una aparente preocupación por la presencia de las cámaras. Aunque no se ha confirmado que esté consumiendo drogas, las imágenes han sido interpretadas por una gran cantidad de personas como un acto irresponsable, especialmente considerando su amplio alcance en plataformas sociales.

¿Era Tusi? Yeferson Cossio puede comer drogas

Leer más:

Es importante recordar que este no es el primer episodio en el que Cossio se ve envuelto en una controversia relacionada con las drogas. A finales del año 2023, publicó un vídeo junto a su hermana Cintia y el streamer JH de la Cruz, en el que simulaban el consumo de sustancias como parte de un sketch humorístico. Este contenido fue fuertemente criticado por muchos, quienes afirmaron que «normalizaba el uso de drogas» y trivializaba un problema que afecta profundamente a la sociedad colombiana. Este clip generó alarmas sobre los límites de lo que se puede compartir en redes sociales y la responsabilidad que recae sobre las figuras públicas, como él, que tienen una significativa cantidad de seguidores.

Además de la polémica acerca del supuesto uso de sustancias, Yeerson Cossio también se enfrenta a cuestionamientos por su implicación en la promoción de loterías ilegales a través de sus plataformas digitales. En abril del 2024, Coljuugos, la entidad encargada de regular los juegos de azar en Colombia, incluyó a Cossio en una lista de influenciadores que promovieron loterías sin seguir las adecuadas disposiciones legales. Este hecho ha encendido alarmas en la sociedad y ha motivado a las autoridades a buscar mayor control sobre el tipo de contenido y las acciones que figuras públicas como Cossio difunden en redes sociales.

¿Era Tusi? Yeferson Cossio puede comer drogas

Temas de interés:

En este contexto, el caso de Yeerson Cossio abre un debate mucho más amplio sobre los límites del entretenimiento digital y la delgada línea que separa el humor de la irresponsabilidad social. Si bien algunas voces defienden su estilo provocador y sus contribuciones positivas, otros abogan por la necesidad de sanciones para los mensajes que se transmiten a través de sus plataformas, los cuales llegan a millones de personas. Es urgente que el contenido en redes sociales asuma una responsabilidad frente a su público, particularmente en temas tan sensibles como el consumo de sustancias psicoactivas, que tienen un impacto significativo en la juventud y la sociedad en general.

304


consumirCossioeraPuedesustanciasTusiYéferson