En la vivienda Ayuntamiento De Paayán, se llevó a cabo un evento significativo al cerrar el primer período de sesiones ordinarias. Este evento incluyó la presentación del Informe de Gestión de 2024 y el Plan de Acción proyectado por el Ministerio de Cultura y Turismo para el año 2025. Luis Felipe Chaves, quien se desempeña como Secretario de esta Agencia, destacó la importancia de colaborar con el Ministerio de Educación para reactivar la participación del Presidente de las Instituciones Educativas. Este enfoque busca impulsar iniciativas que beneficien a la comunidad educativa y que fomenten un ambiente de trabajo conjunto en pro del desarrollo cultural y educativo.
Uno de los aspectos más sobresalientes de la reunión fue el avance en la investigación técnica para recuperar el Teatro Bolívar, que es considerado el ícono cultural de la ciudad. Este teatro no solo es un lugar de entretenimiento, sino que también juega un papel crucial en la preservación de la cultura local. Además de ello, se discutió la participación en eventos importantes como la exhibición de turistas organizada por Anato, que no solo atraerá visitantes, sino que también pondrá en relieve las maravillas culturales que Popayán tiene para ofrecer.
No obstante, el concejal José Luis Diago tuvo un papel fundamental durante la reunión. Mencionó que, a pesar de las diversas iniciativas presentadas, la percepción entre los ciudadanos es que estas acciones carecen de un impacto real. «Donde miran, las personas sienten que no tiene influencia», subrayó, lo cual refleja una desconexión entre las propuestas gubernamentales y las necesidades reales de la comunidad.
Asimismo, el concejal Lucio Jurado expresó su preocupación sobre el presupuesto limitado asignado a la Secretaría. Según sus explicaciones, esta entidad solo logró ejecutar el 50.4% del presupuesto esperado para 2025. Este número es alarmante, especialmente considerando las crecientes necesidades del sector cultural y educativo, lo que podría afectar gravemente el buen desarrollo de las iniciativas planteadas.
Durante el cierre de la discusión con varios cabilderos, Jurado insistió en la urgencia de repensar las estrategias culturales y turísticas y subrayó la importancia de enfocarse en las verdaderas prioridades que impactan a la comunidad, más allá de la simple participación institucional en eventos. El presidente de la corporación dejó claro que la crítica no tiene la intención de socavar el trabajo del secretario, sino más bien de incentivar una acción más eficiente y alineada con las verdaderas demandas de la ciudadanía.
Además, se sugirió la necesidad de revisar los mecanismos del acuerdo de la Secretaría, ya que algunos concejales señalaron posibles retrasos administrativos y cuellos de botella que podrían obstaculizar la correcta implementación del presupuesto asignado. «No puede ser que tenga un recurso y no se use de manera oportuna. También es una forma de ineficacia», fueron las palabras de uno de los concejales, reflejando una frustración que es compartida por muchos.
Finalmente, el mensaje que la Clausura dejó claro sobre la mesa es que el Consejo de Popayán no permitirá que las discusiones y decisiones queden solo en el ámbito discursivo y sin acciones concretas. En el comienzo de la segunda sesión del debate sobre la aplicación del presupuesto y el cumplimiento de los objetivos establecidos, se espera que la intensidad y la seriedad de estas discusiones aumenten, promoviéndose la transparencia y la eficacia en la gestión pública.
34