El 19 de junio marca un hito importante, ya que se abrirán los listados de los candidatos que participarán en las elecciones de los Consejos Juveniles de Municipios y Municipios. Este evento electoral está siguiendo el calendario establecido, que inició su cuenta atrás el 22 de abril. En este período, numerosas actividades se han llevado a cabo para preparar a los jóvenes candidatos y a los votantes, asegurando una participación activa y consciente.
Este proceso electoral ha captado un gran interés en la Liga Nariño, situada en el sur de Colombia, donde la participación ha sido notable. La comunidad se ha movilizado, generando un ambiente de entusiasmo y expectativa en torno a los jóvenes que se postulan para desempeñar roles significativos en la toma de decisiones que afecten a sus municipios. La implicación de la juventud en este proceso es crucial, pues no solo se trata de elegir representantes, sino de fomentar líderes que puedan proponer y ejecutar proyectos que beneficien a sus pares y a la sociedad en general.
En este sentido, Hernán Penagos Girdo, un conocido defensor de la participación juvenil, remarcó la importancia de los días clave que continúan forjando este ejercicio democrático. Subrayó que estas elecciones están diseñadas exclusivamente para jóvenes que oscilan entre los 14 y 28 años de edad. Este rango etario es significativo, pues engloba a una generación que tiene mucho que aportar y que posee una visión fresca y contemporánea de la realidad social y política de su entorno.
Es fundamental tener presente que el proceso electoral comenzó su fase inicial el 22 de abril, cuando se dio luz verde para el registro de listas independientes. Durante esta fase, también se establecieron mecanismos para la recolección de firmas necesarias que avalen a los candidatos. Esta herramienta es esencial, ya que permite a los jóvenes demostrar su apoyo y validación ante la comunidad, fortaleciendo así su legitimidad. Además, se llevó a cabo el registro de jóvenes que tienen derecho a votar, lo que incrementa la involucración de la juventud en los asuntos que conciernen a sus vidas y a su futuro.
En conclusión, el próximo 19 de junio no solo representa una fecha en el calendario; simboliza un paso significativo hacia el empoderamiento juvenil en la Liga Nariño y otras comunidades. La infraestructura para un proceso electoral inclusivo y participativo está en marcha, y la juventud está lista para asumir el control y el liderazgo. Estaremos atentos a los avances y resultados que emergerán de esta jornada electoral, que no solo formará a los líderes del mañana, sino que también fomentará el compromiso cívico y social entre los jóvenes de hoy.
7