Nacionales

Trump sostiene las tarifas y enfría la conversación con China – adicional

Por

Donald Trump ha vuelto a cerrar la posibilidad de alcanzar una solución diplomática con China. Esta vez, el ex presidente de los Estados Unidos manifestó que no tiene intenciones de reducir los aranceles que se aplican a las importaciones chinas, que en la actualidad superan el 145%. Este rechazo se produce justo antes de una reunión crucial entre altos funcionarios de ambos países en Suiza, lo que complica significativamente las posibilidades de avanzar en la relación comercial.

Cuando se le preguntó directamente si consideraría suavizar su política tarifaria para facilitar nuevas negociaciones, Trump respondió con un contundente «No». Sus declaraciones fueron realizadas durante la ceremonia en la que se presentó al nuevo embajador en China, David Perdue. La negativa de Trump a revisar los aranceles sugiere una intención de mantener una postura dura en las relaciones comerciales con el gigante asiático.

A pesar de que su secretario del Tesoro, Scott Besent, y su representante comercial, Jamiesson Greer, se están preparando para sentarse con el vice-ministro, Lifeng, Trump ha optado por mantener una posición complicada. Esta decisión ya está teniendo efectos adversos tanto para los consumidores como para las empresas estadounidenses, quienes enfrentan el impacto de estos aranceles inflacionarios.

Trump sostiene que Estados Unidos no «pierde dinero» con sus políticas hacia China, argumentando que su enfoque fortalece la industria local. Sin embargo, los datos y las encuestas indican lo contrario. La mayoría de los estadounidenses manifiestan su desacuerdo con la gestión de la economía y los efectos negativos de los aranceles, incluyendo el aumento de los precios y la disponibilidad de productos en el mercado.

Por otro lado, el Ministerio de Comercio Chino ha desmentido las afirmaciones del ex presidente, revelando que Washington ha intentado restablecer el diálogo. Esta contradicción es vista por muchos analistas como evidencia de la falta de una estrategia coherente en la administración de Trump y su equipo. La incapacidad para forjar un acuerdo favorable pone de relieve las dificultades en la negociación y el entendimiento mutuo entre ambas naciones.

La retórica agresiva de Trump tiene el potencial de aislar aún más a los Estados Unidos en la economía global. En lugar de buscar acuerdos que beneficien a ambas partes, el ex presidente parece inclinarse más hacia la guerra comercial, que ha demostrado ser no solo un camino arriesgado, sino también poco efectivo a largo plazo. Este enfoque podría resultar en daños irreparables a la confianza y cooperación entre las naciones, afectando no solo a las políticas económicas sino a las relaciones diplomáticas en general.

42

adicionalChinaconconversaciónenfríaLassostienetarifasTrump