Nacionales

Asilo político al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli – Extra How about this? Refugio político al ex jefe de Panamá Ricardo Martinelli – Extra

Por

El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó a Bogotá el sábado 10 de mayo para cumplir con su asilo político. Esta medida fue adoptada por el gobierno colombiano, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, quien otorgó refugio a Martinelli por razones humanitarias y políticas. Se trata de un acto de asilo político que ha cobrado relevancia debido a las circunstancias que rodean la situación de Martinelli en Panamá.

Martinelli hizo pública su llegada a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), donde expresó su agradecimiento de manera destacada al presidente Petro. En su mensaje, describió este gesto como un verdadero salvavidas político en un contexto donde se sentía perseguido. «Estoy feliz y agradecido porque he recibido asilo político en un momento de gran vulnerabilidad. Mil gracias al gobierno colombiano”, publicó.

Desde febrero de 2024, Martinelli había estado bajo asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá, donde encontró un refugio temporal. En su mensaje, también extendió su agradecimiento al presidente Daniel Ortega y a la nación nicaragüense por brindarle asilo y protección durante un período crítico que se prolongó por 16 meses.

Camino diplomático: venta de acciones y respaldo internacional

El gobierno de José Raúl Mulino, ex presidente de Panamá, había otorgado una condición segura que facilitó el traslado de Martinelli desde Panamá a Colombia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá se pronunció confirmando que Colombia había seguido todos los protocolos internacionales de asilo, lo que refleja la seriedad con la que se manejó esta situación.

Declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia también ratificó la llegada de Martinelli, reafirmando que el país continúa en la tradición de ofrecer apoyo humanitario y compromisos fundamentales hacia aquellos que lo necesitan. Esta decisión considera los tratados de asilo firmados en 1928 y 1933, que establecen normas claras sobre la protección de los individuos perseguidos por motivos políticos.

El presidente Petro, muy involucrado en este proceso, firmó personalmente la nota enviada a Panamá, lo que aceleró los trámites diplomáticos y garantizó un traslado sin inconvenientes. Este proceso es un claro reflejo del compromiso del gobierno colombiano con los derechos humanos y la protección del asilo.

Quizás esté interesado: Bogotá: encuentran un cadáver flotando en la Avenida del Arzobispo de Boyacá.

Acusaciones, creencias y una figura aún influyente en Panamá: Asilo político al ex presidente Ricardo Martinelli

Ricardo Martinelli gobernó Panamá entre 2009 y 2014. En el año 2023, fue condenado a más de 10 años de prisión por el delito de lavado de dinero, tras ser hallado culpable de usar fondos públicos para la compra de un grupo de medios de comunicación. Esta condena fue un duro golpe a su carrera política, que ya enfrentaba dificultades debido a otros problemas legales.

Además, tiene denuncias pendientes en España relacionadas con supuesta corrupción vinculado a la firma constructora FCC. A pesar de enfrentar serias complicaciones legales, Martinelli ha mantenido una popularidad significativa en el país, marcándose en encuestas como uno de los candidatos favoritos para las elecciones de 2024.

Sin embargo, su candidatura fue bloqueada por cuestiones legales, lo que llevó a su aliado, José Raúl Mulino, a aceptar la solicitud y eventualmente ganar las elecciones. Actualmente, Martinelli reside en Bogotá, disfrutando de asilo político y bajo la protección del estado colombiano, lo que asegura su continuidad en la vida política, a pesar de sus adversidades.

17

AsiloexpresidenteExtraExtraHowjefeMartinelliPanamápolíticoRicardothisRefugio