El Valle de Cauca se encuentra en un proceso de evaluación cuidadosa, donde la evaluación de la propuesta será emitida por un comité selectivo compuesto por representantes del portavoz del portavoz, Justapaz, la Misión de Verificación de la ONU y el sector académico. Este comité se encargará de analizar las propuestas basándose en criterios que han sido establecidos previamente para garantizar la transparencia y la eficacia del proceso.
Dentro de este marco, se llevará a cabo una escuela para jóvenes en la Escuela de Liderazgo. El objetivo principal es potenciar los planes de trabajo y las actividades sociales de las organizaciones que han sido seleccionadas. «Haremos un ejercicio que le permita intercambiar y reconocer estas 105 organizaciones entre sí. Iniciaremos un proceso de forma a través de una escuela de liderazgo, que le permitirá fortalecer sus acciones«, agregó el Secretario de Mantilla.
Este esfuerzo está diseñado para fortalecer el tejido social a través del acompañamiento en la socio-comunicación, lo que incluye procesos juveniles de los constructores de la ciudad y la paz rural en el Valle del Cauca. La meta es robustecer las iniciativas dirigidas a promover la paz y la convivencia entre los jóvenes.
María Camila Mantilla, quien ocupa el cargo de secretaria de la paz territorial y reconciliación en el valle, subrayó la importancia de la inclusión de organizaciones provenientes de diversos municipios, tales como Buga, Buenaventura, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Pradera, Tuluá, y del Municipal 20 de Cali. «El 2 de junio, publicaremos las organizaciones que serán seleccionadas para continuar con este juicio. A partir de un total de 159 organizaciones, trabajaremos estrechamente con 105 de ellas«, mencionó la funcionaria.
Este programa no solo busca fomentar el desarrollo organizacional, sino también facilitar un espacio de colaboración entre los jóvenes, lo que a su vez contribuirá a la construcción de una sociedad más pacífica y cooperativa en el Valle de Cauca. Este enfoque participativo es esencial para la implementación efectiva de los proyectos que se derivan de la escuela de liderazgo, ya que permite a los jóvenes adquirir habilidades y conocimientos para desarrollar proyectos que aborden problemáticas locales.
El compromiso del gobierno local y las organizaciones asociadas será vital para el éxito de estas iniciativas. Al involucrar a grupos locales y fomentar la colaboración, se espera generar un impacto duradero en la comunidad. A medida que se avanza hacia el 2 de junio, todos los involucrados están ansiosos por conocer los resultados y trabajar juntos hacia una mayor cohesión social.
8