Muerte anunciada en la misma secretaría gubernamental
El 2 de noviembre de 2021, la tranquila comuna de Busbanzá fue sacudida por un acto criminal de horror. Ese día, en la Secretaría gubernamental completa, se perpetró el asesinato de Edilma Adame Calderón, quien había desempeñado funciones como bombero. Su vida llegó a un trágico final durante un encuentro de Conciliación con su ex pareja, William Alexander Terán Adame.
Edilma había solicitado la Eliminación de bonos como medida para garantizar su seguridad. Sin embargo, el sistema de protección falló de manera crítica: su agresor logró ingresar al Ayuntamiento de la ciudad con armas blancas sin ningún tipo de control. Allí, le asestó lesiones fatales y, luego, se quitó la vida con la misma arma, falleciendo poco después de ser llevado a un centro de salud.
Relación rota, muchas quejas … y sin armadura institucional
Los medios de comunicación tenían conocimiento, aunque no oficial, de que Edilma había terminado su relación con su agresor unos meses antes y que había comenzado una nueva historia amorosa. Este cambio en su vida sentimental fue mencionado por algunos como un posible desencadenante del crimen.
Además, la víctima poseía antecedentes de quejas por abuso contra su ex pareja, lo que hace que la omisión de los protocolos de seguridad por parte del municipio resulte aún más escandalosa. Edilma era madre de tres niños, quienes no eran fruto de esa última relación y, desde el principio, sus hijos han estado clamando por justicia en el proceso legal que exige el castigo del feminicida que le arrebató la vida.
REPRESIONES DE JUSTICIA: El municipio debe pagar $ 1 mil millones
En un fallo reciente, el tribunal administrativo de Boyacá determinó que la comuna de Busbanzá debe asumir la Responsabilidad institucional en este caso de feminicidio. La decisión se fundamenta en la Falla de seguridad que permitió al agresor entrar a la sede oficial armado con un cuchillo.
La cifra a pagar es clara: $ 1 mil millones de pesos, un monto que representa 40% del presupuesto total de Busbanzá.
«Tendremos que dejar de realizar otras actividades necesarias»: el alcalde de Rodolfo Torres
El actual alcalde de Busbanzá, Rodolfo Torres, ha expresado que esta decisión es parte de un proceso heredado por la administración anterior. Durante una conversación con los medios, afirmó:
«La situación fiscal de la comuna no pasa por el mejor momento, evaluaremos cómo responder, pero ciertamente tendremos que dejar de realizar otras acciones necesarias para la operación de la comuna», declaró el alcalde.
Implicaciones legales: ¿Qué falló? ¿Quién responde?
El Código Penal Colombiano establece claramente los deberes del estado en situaciones de omisión. Aunque el autor directo del crimen fue el agresor, el Artículo 90 de la constitución estipula que el estado debe responder por el daño causado a través de la acción u omisión de sus agentes.
En este caso, la falta de pre-control en la oficina del alcalde y la ausencia de un programa de protección eficaz fueron factores que contribuyeron a la tragedia.
Este fallo se convierte en un llamado de atención monumental para las administraciones locales. La importancia de establecer protocolos de protección efectivos para mujeres en situación de riesgo se hace imperativa, pues no solo se trata de una opción, sino de un deber que debe cumplirse de manera urgente y efectiva.
Crimen en la oficina del alcalde. Arma blanca. Bono ignorado. Y ahora un fracaso histórico, que costará a Busbanzá un 40% de su presupuesto.
También puede estar interesado:
29