
En el departamento de Nariño, se ha observado una notable reducción en el número de víctimas debido a minas antipersonales, que ha disminuido en un 59.1% de 44 casos en 2023 a solo 18 en 2024. Este avance significativo se atribuye a las actividades coordinadas y los esfuerzos conjuntos entre el gobierno del departamento, el gobierno nacional, y el proceso de paz, que involucra a los miembros de la comunidad del sur del país. Esta estrategia integral aborda el tema de la seguridad y la protección de la población civil mediante varios enfoques, que incluyen diálogos constructivos, la desminación humanitaria liderada por las fuerzas públicas, y la colaboración estrecha con AICMA (Asociación de Ingenieros y Científicos de Minas de Colombia).
Históricamente, Nariño ha sido uno de los departamentos más impactados por la existencia de estos dispositivos explosivos. Sin embargo, desde 2024, ha surgido una tendencia alentadora de disminución en el número de incidentes relacionados con minas. Para 2025, se han reportado solo 9 víctimas, lo que subraya la efectividad de las medidas implementadas. Un hito importante en este proceso fue la destrucción de 1.624 explosivos en 2024, lo que ha contribuido a la neutralización de artefactos, especialmente en el municipio de Tumaco, que ha sido declarado como uno de los más afectados pero ahora se muestra comprometido en su recuperación.
Para continuar en esta senda de progreso, se ha establecido un plan de acción integral que fue aprobado recientemente en 2025. Este plan tiene como metas fundamentales el fortalecimiento de la prevención, el cuidadoso tratamiento de las víctimas, así como la coordinación efectiva entre diversas instituciones. La propuesta busca consolidar una sala territorial sostenible que pueda gestionar los desafíos relacionados con la seguridad y bienestar de los ciudadanos, garantizando una respuesta adecuada y proactiva ante futuras eventualidades.
36