El Ministerio de Desarrollo Económico Cauca, bajo la dirección de Elvia Rocío Cuenca, ha trabajado en conjunto con Agrrosavia para compartir los logros obtenidos en la primera fase de un ambicioso proyecto. Este proyecto tiene como principal objetivo el fortalecimiento del sector de QuinUero en el departamento de Cauca. La iniciativa ha sido diseñada para beneficiar no solo a un grupo selecto, sino que ha tenido un impacto positivo en más de 580 familias productoras locales, lo que representa un avance considerable en términos de desarrollo sostenible, eficiencia económica y la mejora de la calidad de vida de estas comunidades. Esta estrategia ha favorecido la implementación de buenas prácticas agrícolas y ha facilitado el acceso a nuevos mercados, lo cual es esencial para el futuro de la agricultura en la región.
14
El papel del Ministerio de Desarrollo Económico Cauca, encabezado por Elvia Rocío Cuenca, se ha centrado en crear un marco que no solo promueva el crecimiento económico, sino que también priorice el bienestar de las comunidades campesinas. En este sentido, la colaboración con Agrrosavia ha sido fundamental para implementar diversas estrategias que contribuyen al desarrollo integral del sector agrícola, particularmente en lo que respecta a la producción de QuinUero. Esta primera etapa del proyecto representa un paso significativo hacia adelante en el compromiso con las comunidades rurales, ofreciendo herramientas y recursos necesarios para mejorar la producción y optimizar los procesos agrícolas.
El objetivo de esta fase inicial ha sido fomentar la participación activa de las familias productoras, facilitando la transferencia de conocimientos y el aprendizaje de técnicas innovadoras que permitan aumentar la productividad. Al hacerlo, se ha creado no solo un beneficio económico, sino también un impacto social profundo, ya que se ha promovido la autosuficiencia y el crecimiento de las capacidades locales. Con el enfoque en las buenas prácticas agrícolas, el proyecto no solo busca aumentar los rendimientos, sino también garantizar la sostenibilidad del entorno, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la salud del suelo y de los cultivos.
Acceder a nuevos mercados ha sido otra de las prioridades del proyecto, permitiendo a los agricultores diversificar sus fuentes de ingreso y establecer vínculos comerciales que beneficien a sus familias y a la comunidad en general. Se trata de abrir puertas que antes estaban cerradas, brindando la oportunidad de que el QuinUero producido localmente pueda alcanzar consumidores más lejanos, generando así un ciclo de desarrollo económico que tendrá repercusiones positivas a largo plazo.
En conclusión, el trabajo realizado por el Ministerio de Desarrollo Económico Cauca y Agrrosavia en esta primera etapa del proyecto representa un modelo a seguir en el desarrollo de estrategias que promuevan el desarrollo económico en áreas rurales, centradas en la equidad social y el respeto por el medio ambiente. Con estos esfuerzos, se espera continuar impulsando el progreso de la región y de cada una de las familias involucradas.