Según la inteligencia, es el alias de ‘compadre’, que sirvió como comandante de los comandos fronterizos en Ecuador.
Escritura web/ln
Después del trágico asesinato de once soldados del ejército ecuatoriano, ocurrido a manos de los «comandos fronterizos», un grupo disidente de la FARC, se han intensificado las investigaciones en la zona del Punino Bold, que se sitúa entre las provincias de Napo y Orellana. Gracias a un esfuerzo conjunto, las autoridades ecuatorianas han conseguido identificar a varios de los criminales involucrados en este aterrador incidente.
El proceso de identificación fue posible gracias al intercambio de datos y colaboraciones con las agencias de inteligencia y seguridad de Colombia, el país vecino. Este esfuerzo coordinado permitió confirmar que uno de los hombres abatidos en el lugar del ataque era conocido por el alias «Compacen». Este individuo había desempeñado un papel fundamental como comandante de los comandos fronterizos en Ecuador, un grupo que ha estado causando estragos en la región.
De acuerdo con la información presentada en la notificación, «Compacen» fue responsable de una serie de actividades delictivas que incluyeron el control y la supervisión de operaciones mineras ilegales en el territorio ecuatoriano. Estas actividades no solo violaban las leyes locales, sino que también se complementaban con prácticas de extorsión, conocidas como «vacunas», donde exigía pagos a los mineros que trabajaban en esa área.
El ‘Compadre’, como se le conoce en ciertos círculos, también mantenía una relación estrecha con el grupo armado denominado Los Lobos organizados. Esta alianza le permitió comandar un grupo de al menos 30 hombres, todos armados hasta los dientes con un arsenal que incluía armas de calibre de 5,56 mm, lanzas, explosivos y otra tecnología avanzada de combate. Además, su grupo contaba con equipos de comunicación sofisticados, así como drones que les permitían realizar vigilancia aérea y monitorear las actividades del personal del ejército en la zona.
La situación en Ecuador, vinculada a estas bandas delictivas, ha suscitado una creciente preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Las autoridades están alertas ante la posibilidad de que estos grupos sigan expandiendo su influencia y capacidad operativa, poniendo en riesgo la seguridad en el país. La coordinación con las agencias de seguridad y el intercambio de inteligencia se vuelven esenciales para contrarrestar estas amenazas.
Con información de: Blu Radio