El Consejo Municipal de Popayán ha alcanzado un hito significativo en su trayectoria, obteniendo un certificado de gran relevancia institucional: la norma ISO 9001: 2015. Este galardón ha sido otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), una entidad reconocida por su compromiso con la promoción de estándares de calidad. Esta certificación no es un mero trámite burocrático, sino que testamenta que el Consejo ha alineado su gestión con los más altos estándares internacionales en lo que respecta a la calidad de la gestión administrativa, la transparencia operativa y el constante impulso hacia la mejora continua, elementos fundamentales para el robustecimiento de la democracia local.
Este logro trascendental es un claro reflejo de la participación activa del Consejo en la optimización de sus procesos internos, destacando la claridad en sus procedimientos y el sentido de responsabilidad que tienen hacia la ciudadanía. La certificación ISO 9001: 2015 no se limita a ser una garantía de la excelencia organizacional, sino que también se erige como una oportunidad para cimentar la confianza del público en la gestión del organismo legislativo de la comuna. En este context, se facilita una interacción más fluida entre los representantes y los ciudadanos, siendo esto esencial en forjar una conexión robusta entre ellos.
Rosa Agustin Sinisterra, concejala de la ciudad, ha expresado que «este reconocimiento confirma nuestro compromiso con la administración moderna, una administración que está alineada con las expectativas de la comunidad y adaptada a los más altos estándares de calidad». Dicho compromiso se ve reflejado en las acciones diarias del Consejo, que busca mejorar continuamente su atención al ciudadano y su capacidad para responder rápidamente a las necesidades de la comunidad.
La organización también destaca que gracias a esta acreditación, los ciudadanos se beneficiarán de un servicio más oportuno y de procesos que han sido optimizados para ser más ágiles. Además, se implementarán mecanismos administrativos que permitirán una participación más efectiva y clara de los ciudadanos. Se potencia así una cultura institucional que se basa en la legalidad, en el servicio público y en la mejora constante, facilitando relaciones más cercanas y directas entre la comunidad y sus autoridades locales.
Además, la obtención de esta certificación posiciona al Ayuntamiento como una entidad modelo en la región, demostrando que es posible lograr la excelencia administrativa desde el ámbito local, y estableciendo un precedente que puede ser imitado por otras instituciones. A partir de este momento, el desafío principal radicará en mantener y superar los estándares ya alcanzados. Esto se logrará mediante la realización de auditorías periódicas, la actualización continua de procedimientos y una cultura organizacional que esté siempre centrada en el servicio a los ciudadanos.
De esta manera, el Consejo reafirma su compromiso con la prestación de un servicio efectivo y un papel activo en la construcción de una administración que responda a las necesidades reales de la población, buscando ser más eficientes, transparentes y alineados con las expectativas de los ciudadanos.
9