El Embajador de la República de Corea en Colombia, Lee Wang Keun, junto con su cuerpo diplomático y representantes de la Organización Internacional de Migración (OIM), llevó a cabo una visita a Pasto con el propósito de conocer de cerca los avances del proyecto titulado «Salvar vidas, crear soluciones de inmunidad y permanentes». Este proyecto representa un esfuerzo significativo para abordar las necesidades de la población migrante en la región de Nariño.
Apoyo
El objetivo primordial de este programa es asegurar que los muchos beneficios que aporta la población migrante sean debidamente reconocidos y aprovechados en Nariño. Durante la reunión, la oficina del alcalde brindó su total apoyo a la iniciativa a través de la Oficina de Asuntos Internacionales, donde se expresó un fuerte compromiso con el desarrollo de estas estrategias, que son esenciales para mejorar la calidad de vida de los migrantes.
En la primera jornada de su visita, la delegación de la embajada coreana, acompañada por miembros del gabinete de la ciudad, efectuó un recorrido por el Museo del Carnaval. Esta visita no solo tenía un enfoque cultural, sino que también buscaba aprender sobre las ricas tradiciones locales y las técnicas ancestrales, como el uso del barniz de hierba, que forma parte del patrimonio cultural de la región.
El segundo día, los visitantes hicieron un recorrido por un verdadero centro de alojamiento temporal, así como por la institución educativa municipal Artymio Mendoza. En esta ocasión, participaron también diversas secretarías gubernamentales relacionadas con la salud y la educación, quienes se unieron a la delegación para observar y evaluar las necesidades de la comunidad.
Reconocimiento
El jefe de la misión de la OIM, Fernando Medina, comentó sobre la importancia de esta visita, afirmando: «Durante nuestra estancia, pudimos observar los resultados positivos de la cooperación entre la Embajada de Corea y las autoridades locales». Medina también destacó el interés de la OIM en fomentar esta colaboración, enfatizando que «visitar Pasto ha sido muy enriquecedor. En nuestra observación de un centro de alojamiento temporal, descubrimos que se han atendido a 130 refugiados. Estamos motivados a continuar brindando este tipo de apoyo».
Asimismo, la alcaldesa encargada de Pasto, Marilus Castillo, destacó la relevancia del respaldo ofrecido por la embajada de la OIM y la embajada de Corea en la financiación de proyectos sociales que benefician tanto a la población migrante como a las víctimas de la trata de personas en la comuna. Este tipo de inversión es vital para el desarrollo comunitario y para garantizar los derechos de estas poblaciones vulnerables.
Optimismo
Castillo se mostró optimista respecto a los resultados de la visita, señalando: «Estuvieron muy satisfechos con nuestra capacidad para optimizar los recursos que hemos creado en los ámbitos de salud, vacunación, alojamiento y provisión de alimentos para los refugiados». Su entusiasmo refuerza la importancia de seguir trabajando en iniciativas que mejoren la calidad de vida de aquellos que buscan refugio y estabilidad.
Este proyecto beneficia, hasta la fecha, a más de 12,000 refugiados, migrantes y víctimas del conflicto armado en regiones como Nariño, Cauca y Atlántico, garantizando acceso a servicios de salud esenciales y alojamiento temporal. La implementación de esta iniciativa no solo representa un avance significativo en términos de derechos humanos, sino que también establece un precedente importante en la búsqueda de soluciones concretas para mejorar las condiciones de vida de los migrantes.
8