Política

Los pueblos originarios en Cauca anuncian la planta de energía tras hundir consultas comunitarias en el Senado –

Por

El Consejo Regional Indígena Cauca (CRIC) ha expresado su firme rechazo ante la reciente decisión tomada por el Senado de Colombia, que se ha pronunciado sobre la propuesta de consulta popular presentada por el Presidente Gustavo Petro. Esta acción, en la opinión de la organización indígena, constituye un ataque a lo que deberían ser «ejercicios democráticos» que representen de manera genuina la voluntad del pueblo. La CRIC no solo ha condenado esta decisión, sino que también ha anunciado su intención de unirse a otras centrales sociales que han levantado la voz en defensa de varios sectores industriales que enfrentan dificultades.

Joe Sauca, representante de CRIC, ha mostrado su contundente desaprobación al afirmar que el Parlamento ha actuado en contra de los intereses de la ciudadanía. «Condenamos los ejercicios baratos del Senado cuando observamos la campaña de cambio social del gobierno actual y ahora la consulta popular. No son nuestros representantes, especialmente cuando han obstaculizado de manera reiterada el avance de los derechos de los colombianos», manifestó Sauca. Sus palabras muestran un descontento profundo con las acciones del Senado, que percibe como un impedimento para el progreso de los derechos y la justicia social en el país.

Desde su sede en Popayán, el CRIC ha dejado claro que se unirá a los movimientos de las centrales eléctricas, en apoyo a los agricultores y a los sindicatos populares, en una lucha que consideran esencial para la defensa de la justicia social y la dignidad del trabajo. Aunque no se ha especificado una fecha en particular para estas movilizaciones, el movimiento indígena ha afirmado que se hará sentir en las calles, respaldando la reforma social que ha sido propuesta por el actual gobierno, una acción que busca manifestar su apoyo y compromiso con una agenda de cambio fundamentada en la equidad y el respeto a los derechos humanos.

La CRIC representa a más del 90 % de las naciones indígenas de la Liga Cauca, agrupando a 115 consejos, 11 organizaciones Cabildos y 84 guardias de ocho naciones nativas. Su rol, no solo como poder ancestral, sino también como actor político fundamental en el suroeste de Colombia, ha sido crucial para la negociación de diversos procesos con el estado. Históricamente, su lucha ha girado en torno a la defensa de los derechos territoriales, la autodeterminación y el reconocimiento de la diversidad cultural.

Este nuevo movimiento indígena se inscribe dentro de un contexto de tensiones crecientes entre las industrias sociales y el parlamento colombiano. Muchos ciudadanos ven en esta reforma del presidente Petro una estrategia que podría potencialmente proporcionar una respuesta a las injusticias históricas enfrentadas por las comunidades. Sin embargo, la postura crítica del CRIC resalta la necesidad de un diálogo genuino y efectivo entre el gobierno y los representantes de las comunidades indígenas, quienes exigen ser parte activa en la construcción de su propio futuro.

27

anuncianCaucacomunitariasconsultasenergíahundirLosoriginariosplantapueblosSenadotras