Política

Uribe: Los ingresos de Colombia en la ruta de la seda son un «reto innecesario» para los Estados Unidos – extra

Por

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez ha expresado recientemente su fuerte oposición a la decisión del gobierno de Gustavo Petro de integrar a Colombia en la Franja y las Rutas, conocida como la Ruta de la Seda. Para Uribe, este movimiento no solo carece de beneficios en términos de comunicación con China, sino que también representa un desafío evidente para Estados Unidos, un aliado estratégico de Colombia durante varias décadas. Según Uribe, la inclusión de Colombia en esta iniciativa internacional es un «desafío innecesario» para Estados Unidos que podría tener consecuencias desfavorables en las relaciones bilaterales.

En sus redes sociales, Uribe declaró: «Colombia ha mantenido buenas relaciones con China sin necesidad de unirse a la Ruta de la Seda. Esta adhesión no aporta nada nuevo, únicamente genera fricción con Estados Unidos en un periodo político delicado». Sus declaraciones subrayan su preocupación por las posibles repercusiones de esta decisión en el contexto geopolítico actual, especialmente en un momento en que las relaciones con Estados Unidos son particularmente significativas.

Aparte de esto, el ex presidente también mencionó que esta decisión será «otro problema que el gobierno de Petro crea y deja a la llegada», señalando así los efectos a largo plazo que esta medida podría tener, tanto en la diplomacia como en el ámbito comercial. Es un claro indicio de la preocupación que existe acerca de la estabilidad económica y de la influencia externa en Colombia, en especial en las relaciones con grandes potencias como Estados Unidos.

Estados Unidos responde a proyectos chinos en Colombia

La decisión de Colombia de unirse a la Ruta de la Seda ya ha comenzado a mostrar consecuencia tangibles. La oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores estadounidense en la región anunció que Estados Unidos impondrá un veto a cualquier tipo de financiación a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) u otras partes multilaterales, específicamente para proyectos dirigidos por empresas estatales chinas en Colombia.

El gobierno de Estados Unidos estipuló que «los contribuyentes de América del Norte no deben ser utilizados para subsidiar a las empresas chinas en nuestro hemisferio». Esta declaración coincide con la reciente visita oficial del presidente Petro a China, lo que ha incrementado aún más la tensión diplomática entre ambos países.

El ex presidente Álvaro Uribe advierte sobre las implicaciones de la inclusión de Colombia en la Ruta de la Seda.

Por su parte, el presidente Petro ha respondido afirmando que acepta el rol establecido por el banco respaldado por Estados Unidos. Aun así, subrayó que su deber es asegurar la transparencia en este proceso y que las empresas estadounidenses tienen oportunidades equitativas en las futuras licitaciones.

También podría interesarle: Angela Buitrago renuncia al Ministerio de Justicia y condena la presión política

Los expertos advierten sobre el impacto económico; URIBE: La inclusión de Colombia en la Ruta de la Seda es un «desafío innecesario» para los Estados Unidos.

Desde el sector empresarial, también surgieron advertencias. La presidente de Amcham Colombia, Maria Claudia Lacouture, expresó sus dudas sobre los beneficios reales de esta adhesión y exigió claridad respecto a las obligaciones que Colombia asumiría frente a China. Además, destacó desequilibrios comerciales alarmantes, ya que las exportaciones a China solo alcanzan los USD 2,377 millones, mientras que las importaciones chinas superan los 15.9 mil millones de dólares en 2024.

Por otro lado, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó la decisión como un desafío innecesario para los principales minoristas de Colombia. «Esta decisión puede incurrir en graves repercusiones económicas, especialmente en industrias clave como la de flores y café, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos».

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Bruce MacMaster, coincidió en que esta decisión era inoportuna y desafiante. Recordó que otros países como Panamá e Italia han abandonado la Ruta de la Seda precisamente para evitar compromisos geopolíticos complejos con China, sobre todo durante un periodo de crecientes tensiones comerciales.

18

ColombiaEstadosExtraingresosinnecesarioLospararetorutasedasonUnidosUribe