Nacionales

Here’s a revised version of the title with synonyms: «Reforzar la atención en crisis y desastres en Nariño.»

Por

El Departamento del Instituto de Salud Nariño, en colaboración con diversas direcciones de salud locales, ha llevado a cabo importantes talleres que se enfocan en la gestión de desastres y la optimización de la atención médica a lo largo de todo el territorio. Estos encuentros han sido fundamentales para establecer estrategias adaptativas y eficientes frente a inciertos escenarios que se pueden presentar en el ámbito de la salud pública.

En este contexto, se han priorizado 20 municipios basándose en la evaluación de eventos críticos e imprevistos que han tenido lugar en el presente año. Entre estos eventos se destacan los cambios notables en el orden público, el deslizamiento de tierra, una amenaza persistente relacionada con la posible erupción volcánica, así como los accidentes de tráfico que han afectado la seguridad y el bienestar de la población local.

A lo largo de los talleres realizados, se logró no solo identificar los problemas existentes, sino también fortalecer los planes de acción y reacción en el área de la salud para cada unidad territorial. Este proceso incluyó la construcción de una cartografía que define objetivos estratégicos, así como un análisis exhaustivo de la capacidad instalada dentro del sector salud, lo que permite tener un panorama claro de los recursos disponibles y las necesidades que deben ser atendidas.

Uno de los pasos críticos fue la organización del comité operativo de emergencia, que incluye la formación de un comité hospitalario y un sistema de cadena de llamadas. Esta estructura es esencial para mantener un orden establecido y seguir directrices más claras, algo que es absolutamente necesario para el funcionamiento eficiente de las entidades involucradas, especialmente en momentos de crisis, donde la rapidez y efectividad son primordiales.

La formulación de planes de acción que sean específicos y contextualizados ha sido una prioridad reconocida. Se ha ratificado que cada funcionario tiene la responsabilidad de proveer asistencia precisa conforme a las pautas establecidas que rigen este desempeño. Esto garantiza una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier eventualidad.

Wilson Larraniaga, un especialista en salud pública en Salud de Emergencia, así como del IDSN Desastre, expresó que «estos son planes del sector de la salud y estamos buscando la adecuada respuesta del sector de la salud en caso de que se presenten estas situaciones.» Su afirmación subraya la importancia de estar preparados y contar con un protocolo claro que pueda ser activado en situaciones de emergencia, asegurando así la mejor atención posible para la comunidad afectada.

5

atenciónCrisisdesastresHeresNariñorevisedsynonymsReforzarTitleversión