La controversia en torno a la figura de Juan Guillermo Zuluaga, ex gobernador de Meta, ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos. A pesar de su experiencia política, Zuluaga se enfrenta a críticas contundentes por parte de los residentes de la región que alguna vez gobernó. Diversas voces han surgido para señalar que, durante su mandato, se hicieron promesas que no se cumplieron, desatando un sentimiento de frustración entre aquellos que esperaban cambios significativos. Resulta inquietante ver cómo, en muchos foros y consejos, se ha cuestionado su liderazgo y su capacidad para representar los intereses de su propia comunidad. En medio de este clima de descontento, se destaca la ironía de que alguien que no logró comprender a fondo las necesidades de su propio territorio ahora aspire a gobernar todo un país.
Controversial
Una de las afirmaciones más polémicas de Zuluaga ha sido su propuesta de un «gobierno más pequeño». Esta declaración ha sido recibida con una mezcla de escepticismo e indignación, especialmente en las redes sociales, donde muchos critican su aparente desconexión con la realidad administrativa y burocrática que persiste en regiones como Unillanos y Cormacarna. Adicionalmente, la comunidad de Puerto Gaitán ha expresado su descontento al señalar que Zuluaga ha restringido el avance de un proyecto crucial para el hospital local. A pesar de las investigaciones que respaldaban la necesidad de este proyecto, parece que Zuluaga ignoró las demandas y se mostró reacio a firmar los documentos necesarios para su realización, lo que ha generado aún más desconfianza entre los ciudadanos.
Corrupción
Por otro lado, las acusaciones de corrupción durante su gestión no han cesado. Andrés Idárga, Secretario General de Transparencia, ha condenado públicamente las alegaciones relacionadas con el robo de recursos públicos, sugiriendo que podría haber existido un mal manejo a gran escala. Las preocupaciones no son infundadas; el director del departamento de planificación, Alexander López, ha destapado irregularidades millonarias en proyectos financiados con comisiones. Entre estos se destacan la construcción de una fábrica de agua potable en Cumararal y la carretera Catama Negros en Villavicencio. Estas revelaciones no solo generan dudas sobre la gestión económica de su mandato, sino que también plantean serias interrogantes sobre su idoneidad como candidato presidencial en el futuro. La sombra de la desconfianza y la corrupción parece seguir a Zuluaga a medida que se acerca la contienda electoral, y los votantes están cada vez más atentos a evaluar su trayectoria y promesas.
10