Los disidentes del FARC, liderados por la figura conocida como Iván Bordisco, han logrado obtener acceso a información militar sensible del Batallón de Infantería No. 7 General José Hilario López, que está destacado en la región de Cauca. Este robo de información incluye detalles críticos como las identidades de soldados, órdenes quirúrgicas, tarjetas tácticas, informes sobre municiones e incluso detalles sobre operaciones estratégicas. Se han llevado a cabo actividades ilícitas por parte de disidencias bajo el mando de Iván Bordisco en repudiados actos de hackeo de información secreta del ejército en esta zona.
El material sensible fue ído a partir de documentos físicos que fueron aprehendidos por las fuerzas uniformadas. Estos documentos contenían información fundamental que se estaba utilizando para coordinar operaciones militares, lo que ha generado un gran revuelo. Estos documentos fueron en parte utilizados para la planificación de tareas tácticas en situaciones de combate, así como para establecer comunicaciones en caso de que los teléfonos celulares se viesen comprometidos durante las confrontaciones, revelando así debilidades en la gestión de la seguridad de la información militar.
En los chats compartidos entre los miembros de la unidad, se compartieron actualizaciones de monitoreo, ubicaciones en tiempo real y advertencias sobre situaciones de combate. La unidad afectada, conocida como Baltic 1, estaba bajo el mando del sargento Edwin Berrío, quien ha estado implicado en escándalos del pasado relacionados con ataques a civiles, lo que pone en cuestión la ética y la profesionalidad del liderazgo militar en esta región.
WhatsApp como canal militar; Iván Disidencias Hackan Hackan Ejército Información secreta en Cauca
Los soldados que operan en el terreno han expresado su descontento debido a que se ven obligados a comunicarse a través de WhatsApp, una plataforma de mensajería instantánea, debido a que los dispositivos de comunicación por radio están fuera de servicio. En muchos casos, estos dispositivos son tan antiguos que tienen más de 60 años y requieren baterías que son complicadas de suministrar en áreas de combate. Esta dependencia de la tecnología civil para la comunicación ha dejado a los soldados expuestos, incrementando su vulnerabilidad en situaciones de conflicto.
La situación fue calificada de «extremadamente grave» por el general en retiro, Jorge Mora, quien advirtió sobre la potencial exposición de las tropas a ataques tras la intercepción de sus comunicaciones. Mora también hizo un llamado a la atención sobre cómo decisiones diplomáticas recientes, como la ruptura de relaciones con Israel, han contribuido a deteriorar el mantenimiento y entrega de sistemas de comunicación vitales para el ejército.
Los analistas y expertos en conflictos han expresado sus preocupaciones, señalando que los enemigos del estado poseen tecnología capaz de rastrear y explotar estas vulnerabilidades. Esta situación no sólo atenta contra la vida de los soldados, sino que constituye un grave riesgo para la integridad de las operaciones militares en curso.
Puedes estar interesado: ataque sicarial dentro de la escuela en Cartagena: asesinas a un padre
La Oficina del Fiscal General examina y sospecha que crecen las conexiones con grupos armados.
La misma unidad militar a la que se ha hecho referencia está bajo observación de la Fiscalía General y la justicia militar. Según la información que ha salido a la luz en la última semana, ha habido avistamientos de patrullas que integran a civiles armados en Ortega, Cauca. Audios y chats revelan intercambios entre miembros del ejército, incluyendo al general Federico Mejía, y un civil apodado «Joselito», quien supuestamente coordinaría las medidas de seguridad en la comunidad.
El material que ha sido filtrado, incluyendo un documento que contiene una completa orden de operación denominado «David», revela detalles cruciales sobre las acciones del ejército, los campos de batalla donde se desenvuelven y las tácticas empleadas. Esta información ahora está en manos de grupos armados ilegales, que podrán utilizarla para planificar emboscadas o identificar debilidades estratégicas dentro del estado, intensificando la crisis que enfrenta el país.
Con información semanal.
8