La disminución significativa de fondos destinados a la asistencia a las mujeres en situaciones vulnerables a nivel mundial ha generado una gran preocupación. Un alarmante informe de la ONU, publicado el martes 13 de mayo de 2025, indica que más de la mitad de las organizaciones consultadas enfrenta la amenaza de cierre en un plazo de seis meses si no se encuentran nuevos recursos financieros. Este estudio es particularmente preocupante, ya que resalta la situación crítica que enfrentan las mujeres en distintas partes del planeta.
De acuerdo al informe, el 90% de las 411 entidades consultadas manifestó que las circunstancias actuales han tenido un profundo impacto en los derechos de las mujeres. Esto es un reflejo de la grave crisis que se vive en muchos países, donde el apoyo se ha visto severamente afectado por recortes presupuestarios y políticas gubernamentales restrictivas. Si no se actúa con rapidez para conseguir financiación adicional, se estima que aproximadamente la mitad de estas organizaciones podría cesar sus operaciones en el transcurso de seis meses.
“Hay muchas mujeres al borde del desastre”, declaró Sofía Calltorp, responsable de la Oficina de Mujeres de la ONU en Ginebra, enfatizando la gravedad de la situación. Calltorp subrayó que la interrupción de la asistencia internacional proveniente de los Estados Unidos ha tenido un efecto devastador, ya que representa más de 40 millones de dólares en financiamiento que, de otro modo, habrían apoyado proyectos esenciales. Este recorte ha tenido repercusiones drásticas para mujeres y niñas que se encuentran en áreas de crisis, donde ya enfrentan desafíos enormes.
Foto: ERCIN ERTURK/AA/IMAGEN ALIANCE
Por ejemplo, en Afganistán, muchas mujeres y niñas deben recorrer largas distancias para acceder a servicios básicos de salud debido al cierre de numerosos centros médicos. Este hecho es solo una de las múltiples ilustraciones del impacto inmediato que tienen estos recortes en la vida cotidiana de las mujeres. A medida que las organizaciones luchan por mantenerse a flote, también se está perdiendo la capacidad de proporcionar asistencia crucial en áreas como salud, educación y prevención de violencia.
Por otro lado, en Ucrania, un estudio reciente reveló que más del 70% de las mujeres han informado interrupciones significativas en el acceso a refugios, asistencia legal y apoyo psicológico tras la invasión rusa. Este acceso desigual a los recursos necesarios ha agravado aún más la crisis humanitaria en la región y ha hecho que las mujeres sean aún más vulnerables.
La reducción de la ayuda internacional es un fenómeno que se ha intensificado desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en enero. Su administración ha tomado medidas que resultaron en la disminución de miles de millones de dólares en ayuda internacional, argumentando que era necesario asegurarse de que estos programas estuvieran alineados con su política de «Primero Estados Unidos». Este enfoque ha tenido un efecto devastador sobre las comunidades más necesitadas, particularmente en términos de apoyo a las mujeres y las niñas.
34